
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Agencia Alfayaracuy
En un claro intento de fortificar su control y en respuesta a lo que califica como “injerencismo de gobiernos de derecha”, el gobierno de Nicolás Maduro ha implementado una serie de medidas que complican tanto la salida como la entrada de ciudadanos venezolanos al país. Una de las acciones más significativas ha sido la suspensión de vuelos comerciales con Panamá, República Dominicana, Chile y Perú, reduciendo drásticamente la conectividad aérea internacional de Venezuela en un 54%.
Esta decisión ha sido justificada por el gobierno como una medida para preservar la autodeterminación del pueblo venezolano, aunque grupos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil ven en ello una táctica para aislar aún más al país. La Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV) informó que con estas suspensiones se perdieron 98 vuelos internacionales semanales, dejando solo 83 rutas activas. Este número podría disminuir aún más si se concretan las amenazas de romper relaciones diplomáticas con España.
El aislamiento aéreo de Venezuela contrasta marcadamente con la situación en Cuba, donde después de la pandemia de Covid-19, se ha incrementado significativamente la conectividad, con más de 400 vuelos internacionales semanales.
Además de las restricciones aéreas, el gobierno ha impuesto severas limitaciones para la entrada de venezolanos al país. Desde septiembre, los ciudadanos venezolanos con pasaporte vencido deben solicitar un salvoconducto para reingresar al país.
Con información de Diario Las Américas

La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.

El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.


En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.


1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.

Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.


La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.





Durante un acto en el municipio Móstoles de la comunidad de Madrid, el exalcalde metropolitano de Caracas, presentó su nueva obra en el que denuncia la situación de los presos políticos en Venezuela.


Mis andanzas con el poeta Jesús Rosas Marcano, por la Geografía Musical Venezolana.

Estados Unidos ha desplegado un operativo militar en el Caribe cerca de las costas de Venezuela, que considera esas acciones como “una amenaza”.
