LAPIDACIÓN POR ADULTERIO
La pena por adulterio en Irán, específicamente la lapidación, es un tema que suscita gran preocupación y controversia a nivel internacional debido a su naturaleza cruel e inhumana.
Curiosidades07 de septiembre de 2024Agencia AlfayaracuyEsta práctica, que persiste en algunos países que aplican interpretaciones estrictas de la ley islámica, es considerada una violación grave de los derechos humanos por la comunidad internacional.
El proceso de lapidación en Irán está meticulosamente regulado, lo que añade un nivel perturbador de premeditación a este acto de violencia extrema. Las piedras utilizadas están sujetas a especificaciones particulares: no pueden ser tan pequeñas que no causen dolor significativo, ni tan grandes que provoquen una muerte rápida. Este detalle macabro subraya la intención de infligir un sufrimiento prolongado como parte del castigo.
La ejecución de la sentencia se lleva a cabo de manera que maximiza la vulnerabilidad de la víctima. En el caso de las mujeres condenadas, son enterradas hasta la altura de los hombros, con los brazos atados, lo que les impide cualquier intento de protegerse o defenderse. Esta posición forzada no solo aumenta el sufrimiento físico, sino que también añade un elemento de humillación pública al castigo.
El ritual de la lapidación involucra a la comunidad en el acto de la ejecución. Si hay testigos del supuesto delito de adulterio, se les asigna la tarea de arrojar las primeras piedras. En ausencia de testigos, esta responsabilidad recae en el juez que dictó la sentencia. Posteriormente, se permite a los transeúntes participar en el apedreamiento, convirtiendo así la ejecución en un acto de violencia colectiva sancionado por el estado.
La aplicación de esta pena en Irán está rodeada de secretismo y censura. Los medios de comunicación locales, bajo presión gubernamental, raramente informan sobre estos casos. Esta falta de transparencia dificulta el escrutinio internacional y la documentación precisa de la frecuencia con la que se llevan a cabo estas ejecuciones. Como resultado, muchos casos de lapidación pueden pasar desapercibidos para la comunidad internacional.
La muerte por lapidación es particularmente horrible debido a su naturaleza prolongada y dolorosa. Las víctimas pueden sufrir durante un tiempo considerable antes de sucumbir a sus heridas, lo que hace que este método de ejecución sea especialmente cruel e inusual.
Es importante señalar que la práctica de la lapidación no es universal en el mundo islámico y ha sido objeto de intensas críticas y llamados a su abolición por parte de organizaciones de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo. Muchos eruditos islámicos argumentan que esta práctica no tiene base en el Corán y es una interpretación extrema y descontextualizada de la ley islámica.
La persistencia de la lapidación como castigo legal en Irán refleja tensiones más amplias entre las interpretaciones conservadoras de la ley religiosa y los estándares internacionales de derechos humanos. Este conflicto plantea desafíos significativos para la diplomacia internacional y los esfuerzos por promover los derechos humanos universales.
La comunidad internacional continúa presionando a Irán y a otros países que mantienen esta práctica para que la abandonen, argumentando que viola los principios fundamentales de dignidad humana y el derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes, principios consagrados en numerosos tratados internacionales de derechos humanos.
Y tú, ¿qué opinas?
Fuente: El Arte de la Estrategia
El Día que Cambió Todo: La Transformación del Matador Álvaro Munera
¿Cuáles son algunos ejemplos de personas valientes?
Conozca a MARIANNE BACHMEIER, la «madre vengativa» alemana que disparó al asesino de su hijo en pleno juicio.
Increíble, ¿verdad? Es un milagro de la vida real.
Cuando Nelson Mandela ofreció el almuerzo al que se orinó en su cabeza...
Es asombroso el poder que tienen los padres sobre los hijos.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.