
LAPIDACIÓN POR ADULTERIO
La pena por adulterio en Irán, específicamente la lapidación, es un tema que suscita gran preocupación y controversia a nivel internacional debido a su naturaleza cruel e inhumana.
Curiosidades07 de septiembre de 2024

Esta práctica, que persiste en algunos países que aplican interpretaciones estrictas de la ley islámica, es considerada una violación grave de los derechos humanos por la comunidad internacional.
El proceso de lapidación en Irán está meticulosamente regulado, lo que añade un nivel perturbador de premeditación a este acto de violencia extrema. Las piedras utilizadas están sujetas a especificaciones particulares: no pueden ser tan pequeñas que no causen dolor significativo, ni tan grandes que provoquen una muerte rápida. Este detalle macabro subraya la intención de infligir un sufrimiento prolongado como parte del castigo.
La ejecución de la sentencia se lleva a cabo de manera que maximiza la vulnerabilidad de la víctima. En el caso de las mujeres condenadas, son enterradas hasta la altura de los hombros, con los brazos atados, lo que les impide cualquier intento de protegerse o defenderse. Esta posición forzada no solo aumenta el sufrimiento físico, sino que también añade un elemento de humillación pública al castigo.
El ritual de la lapidación involucra a la comunidad en el acto de la ejecución. Si hay testigos del supuesto delito de adulterio, se les asigna la tarea de arrojar las primeras piedras. En ausencia de testigos, esta responsabilidad recae en el juez que dictó la sentencia. Posteriormente, se permite a los transeúntes participar en el apedreamiento, convirtiendo así la ejecución en un acto de violencia colectiva sancionado por el estado.
La aplicación de esta pena en Irán está rodeada de secretismo y censura. Los medios de comunicación locales, bajo presión gubernamental, raramente informan sobre estos casos. Esta falta de transparencia dificulta el escrutinio internacional y la documentación precisa de la frecuencia con la que se llevan a cabo estas ejecuciones. Como resultado, muchos casos de lapidación pueden pasar desapercibidos para la comunidad internacional.
La muerte por lapidación es particularmente horrible debido a su naturaleza prolongada y dolorosa. Las víctimas pueden sufrir durante un tiempo considerable antes de sucumbir a sus heridas, lo que hace que este método de ejecución sea especialmente cruel e inusual.
Es importante señalar que la práctica de la lapidación no es universal en el mundo islámico y ha sido objeto de intensas críticas y llamados a su abolición por parte de organizaciones de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo. Muchos eruditos islámicos argumentan que esta práctica no tiene base en el Corán y es una interpretación extrema y descontextualizada de la ley islámica.
La persistencia de la lapidación como castigo legal en Irán refleja tensiones más amplias entre las interpretaciones conservadoras de la ley religiosa y los estándares internacionales de derechos humanos. Este conflicto plantea desafíos significativos para la diplomacia internacional y los esfuerzos por promover los derechos humanos universales.
La comunidad internacional continúa presionando a Irán y a otros países que mantienen esta práctica para que la abandonen, argumentando que viola los principios fundamentales de dignidad humana y el derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes, principios consagrados en numerosos tratados internacionales de derechos humanos.
Y tú, ¿qué opinas?
Fuente: El Arte de la Estrategia




El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.


El término gay proviene del francés gai, puede ser traducido al castellano como feliz y se traslada ese vocablo al inglés, se cambia la i latina por la griega.-

El Milagro para todos los Venezolanos
Una declaración de esperanza, justicia y amor por Venezuela.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.