
Miércoles 24 de julio: 241 Aniversario del Nacimiento del Libertador de América, Simón Bolívar
ESTO ES HISTORIA.24 de julio de 2024 Eduardo PatiñoSantoral: Cristina, Zoraida y Chárbel Makhlouf.
El 241 Aniversario del Nacimiento del Libertador de América, Simón Bolívar, Caracas lo vio nacer, el 24 de julio de 1783. Fallece en Santa Marta, Colombia, en la Quinta de San Pedro Alejandrino a los 47 años de edad, 4 meses y 24 dias, el 17 de Diciembre de 1830.
DÍA DE LA ARMADA. La Batalla Naval de Maracaibo, 24 de julio de 1823. "LA MADRE DE LAS BATALLAS". CON LA QUE SE SELLÓ LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
Faltan 4 días para el Proceso Electoral. Por nada del MUND dejes de votar. Salvemos LA PATRIA.
La Pregunta obligada es: Que pasará en Venezuela el día después, 29 de Julio del 2024..?
ESTO ES HISTORIA, forma parte de: EL NOTICIERO INTERNACIONAL, con una cobertura de 3O Países y seguimos haciendo HISTORIA.
TAL DÍA COMO HOY: 24 de julio de 1857, nace en LA MULERA, Estado Táchira, Juan Vicente Gómez. Gobernó a Venezuela durante (27) años. Siendo esta la DICTADURA más larga de nuestra HISTORIA. En la actualidad seguida de cerca, llevamos 25 años y medio con este Régimen.
Dijo el Libertador, Simón Bolívar: "NADA ES TAN PELIGROSO COMO DEJAR PERMANECER LARGO TIEMPO A UN MISMO CIUDADANO EN EL PODER".
El 24 de julio de 1926, muere en Maracaibo, Estado Zulia, el Filósofo, Poeta y Dramaturgo, Udón Pérez. Autor de la Letra del Himno del Estado Zulia. En tan importante fecha, 24 de Julio, DECLARADA por El Cronista de Venezuela, Eduardo Patiño, como: "DÍA ZULIANO". Se produce en El RELÁMPAGO DEL CATATUMBO, La Tierra del Sol Amado, el Advenimiento del Abogado y Buen Amigo, Jesús Rafael Sulbarán, hijo Ilustre de tan importante Región. Uno de los Redactores de la actual Constitución Nacional.
ESTO ES HISTORIA, para compartirla. la misma nos pertenece a todos. VIVA VENEZUELA.
EFEMERIDES"NADA ES TAN PELIGROSO COMO DEJAR PERMANECER LARGO TIEMPO A UN MISMO CIUDADANO EN EL PODER" Día Internacional del Autocuidado. Día Internacional del Tequila: El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, la bebida conocida mundialmente que se consume con sal y limón. 1783 Nace El Libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Político y militar venezolano. 1823 Batalla Naval del Lago de Maracaibo. 1823 Chile decreta la abolición total de la esclavitud. 1826 Nace Francisco Solano López. Militar y político paraguayo. 1857 Nace Juan Vicente Gómez. Hacendado, militar, político y dictador venezolano que gobernó de forma autoritaria desde 1908 hasta su muerte en 1935. 1903 Se inaugura la Plaza José Antonio Páez de El Paraíso. 1911 Los restos mortales de Jacinto Lara son ingresados al Panteón Nacional. 1911 Se inaugura el Museo Bolivariano en Caracas. 1912 Se inaugura en la Plaza Armisticio de Santa Ana de Trujillo, el Monumento Conmemorativo del abrazo de Simón Bolívar y Pablo Morillo al momento de verificar el Tratado de Regularización de la Guerra. 1940 El general Eleazar López Contreras, inaugura la nueva sede del Museo de Ciencias Naturales de Caracas. "Llamarse jefe para no serlo es el colmo de la miseria" Simón Bolívar
|
AYER
(El Cronista de Venezuela)
39 años haciendo historia



21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.


18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
