
Martes 9 de julio: En 1811 el Congreso de Venezuela aprueba la Bandera Tricolor, traída por Francisco de Miranda
"Aquellos cuya conducta se presta más al escarnio, son siempre los primeros en hablar de los demás." Autor: Moliére, comediógrafo francés, (1622-1673).
ESTO ES HISTORIA.09 de julio de 2024 Eduardo Patiño
Santoral: Zenón, Agustín Zhao, Prodigio y Anatolia.
Es aprobada la Bandera de Francisco de Miranda, el TRICOLOR DE VENEZUELA, 9 de julio de 1811.
Nace en Ciudad Bolívar, el Principe de los Poetas, José Manuel Agosto Méndez, 9 de julio de 1871. Destacado como: Médico, Periodista y Poeta. Creador del Himno del Estado Bolívar, sus mejores momentos los vivió siendo Director de La Banda del Estado Bolívar, Estado que representó con mucho orgullo como Diputado en el Congreso Nacional.
TAL DIA COMO HOY: 9 de julio de 1835. Luego de ser depuesto por Los Reformitas, es expulsado del País, el Presidente José María Vargas; los autores: El santico Santiago Mariño y el Militar criminal de Pedro Carujo, el mismo del intento de asesinato contra Simón Bolívar en Bogotá el 25 de septiembre de 1828. ÉSTO ES HISTORIA.
EFEMERIDESEscuchar música mientras trabajas ayuda a crear un estado de ánimo positivo y te ayuda a ser más productivo. Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego: Se celebra con el propósito de disminuir la circulación de armas ilícitas y frenar la violencia. 1811 Es aprobada la Bandera de Francisco de Miranda, el TRICOLOR DE VENEZUELA. 1816 Argentina se independiza de España. 1860 Se aprueba la primera Ley de Bancos en Venezuela que realmente crea el marco jurídico para la fundación y operación de las instituciones financieras. 1871 Nace en Ciudad Bolívar, el Principe de los Poetas, José Manuel Agosto Méndez. Médico, Periodista y Poeta. Creador del Himno del Estado Bolívar, «Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama. – Aristóteles»
|
/contenido/11777/radio-alfayaracuy-la-mejor-radio-web
AYER
(El Cronista de Venezuela)
39 años haciendo historia



21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.


18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
