
En Caracas, la capital de Venezuela, sus esquinas tienen nombres muy particulares. Detrás de estos nombres se encuentran muchas historias y leyendas de una Caracas antigua que no quiere desaparecer.

Esquina de Socorro: Su nombre viene porque allí se encontraba un puesto de socorro o ayuda.
Esquina de Angelitos: Cuenta la leyenda que cuando el presidente Páez, se encontraba con una mujer ajena, mandaba a sus militares a que le avisaran por si venía alguna persona. Estos guardias los llamaban angelitos.
Esquina de Padre Sierra: Su nombre viene de la época de la colonia, en honor de Don Joseph de Sierra, capellán de las monjas Concepciones. Este vivió en el lugar en 1766.
Esquina de Sociedad: A principios del siglo XIX, se encontraba en el lugar una casona que fue sede de la Sociedad Patriótica en 1811.
Esquina El Chorro: El nombre viene por Agustín Pérez, él tenía un negocio donde preparaba la mejor bebida de piña y papelón, y tenía un sistema de despacho único que al escuchar el sonido del centavo al caer en una alcancía, despacha el jugo sin necesidad de abrir la puerta.
Esquina de Romualda: Cerca del puente Catuche para el año 1824, existía la pulpería de la Sra. Romualda Rubí, quien todos conocían por Ña Romualda.
Esquina Peligro: Para el siglo XIX estas esquinas era un campo abierto con algunas chozas, donde por la noche los delincuentes robaban a los inocentes transeúntes.
Esquina Pele el Ojo: Un bodeguero instaló su negocio en el lugar y lo llamó, Pele el ojo al peligro.
Esquina de Ánimas: Para el siglo XIX, surgió una leyenda, que cuando la oscuridad llegaba al sitio se podía escuchar un coro de voces fúnebres. Unos curiosos salieron a la calle para descubrir quiénes eran los cantores y se encontraron con sombras con túnicas blancas, que tenían hachas encendidas y dijeron que eran ánimas del Purgatorio.
Esquina el Muerto: Durante la guerra de los cinco, en las calles de Caracas, la mayoría de los heridos morían por falta de atención, al terminar las batallas, los camilleros pasaban para recoger los muertos. Una vez recogiendo los cuerpos de repente se levantó uno y les dijo: "no me lleven a la tumba, que todavía estoy vivo". Después de esto, los vecinos del lugar decían; "esta es la esquina donde se levantó el muerto".
Esquina de San Francisco: Toma su nombre gracias a la iglesia de San Francisco, que se edificó en 1593.
Esquina de la Bolsa: En esta esquina tenía su casa la bisnieta de Don Diego de Boiza, que según la leyenda el nombre proviene de la descomposición del apellido Boiza.
Esquina del Conde: Su nombre se debe a dos condes con título nobiliario que vivían en el lugar, ellos fueron Don Fernando Ignacio de Ascanio (Conde de La Granja) y Don Antonio Pacheco (Conde San Javier).
Esquina El Guanábano: Su nombre se debe al árbol de guanábana que en aquel sitio prestaba su acogedora sombra.
Esquina del Carmen: Todas las familias deberían aceptar un patrón o abogado de la casa, por tal razón empezaron a poner sobre las puertas de los zaguanes, retablos y bustos religiosos con el patrón de la casa. Una de las pocas que se conserva en Caracas, es en la esquina del Carmen, con su mismo nicho con la imagen de la virgencita de los escapularios.
Esquina Gradillas: Su nombre se debe a que allí existían unas gradillas o gradas, para bajar a la Plaza de Armas o Plaza Mayor de la Colonia.
Esquina Madrices: Fue llamada así en recuerdo de las hijas del capitán Domingo Rodríguez de la Madriz.
Esquina de San Jacinto: Su nombre viene del Convento de San Jacinto, construido el siglo XVI.
Esquina Las Monjas: En el siglo XVII, hubo una viuda rica que dedicó su vida y fortuna a la Iglesia. En lo que hoy es el Capitolio, había una casa de dos pisos la cual convirtió en el Convento de Santa Clara, la viuda, sus cuatro hijas, tres sobrinas y dos jóvenes, tomaron los votos como monjas.


Efemérides de Octubre: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional.
¡Octubre está cargado de historia y orgullo venezolano!

31 de octubre de 1958, hace 67 años, se produce el famoso encuentro y convenio llamado: EL PACTO DE PUNTOFIJO.

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

27 de octubre de 1922, nace en la Aldea Valle de la Pipa, cerca de Rubio, Estado Táchira, Carlos Andrés Pérez Rodriguez.

26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

25 de octubre de 1800, hace 225 años. Fallece envenenado en la Isla de Trinidad, el famoso Revolucionario, Manuel Gual.

24 de octubre de 1788, nace en Maracaibo, Estado Zulia, el Prócer Brillante, Rafael José Urdaneta.

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

31 de octubre de 1958, hace 67 años, se produce el famoso encuentro y convenio llamado: EL PACTO DE PUNTOFIJO.


En Independencia entró en vigencia Reforma de Ordenanza Sobre la Circulación y Transporte Terrestre

El significado brutal y sangriento de "Banca rota"
Que brutal, jamas pense que significaba "banca rota" .Tiene un origen muy cruel y sangriento.

Trump niega que esté considerando ordenar ataques dentro de territorio venezolano
Este viernes 31 de octubre, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no ha tomado la decisión de atacar a objetivos militares en territorio venezolano, como había revelado, horas antes, un informe del diario 'Miami Herald'. Sin embargo, el líder de la Casa Blanca ya había afirmado el pasado 16 de octubre que contemplaba esa posibilidad, en el marco de su polémica ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe y Pacífico.

1 de noviembre de 1777, nace en Caracas, María Antonia Bolivar y Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar.

Efemérides de Octubre: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional.
¡Octubre está cargado de historia y orgullo venezolano!


