
Fiscal de Venezuela arremete contra el exmandatario José Mujica y vincula a Uruguay con el narcotráfico
América Latina y el Caribe29 de abril de 2024 Fabiana CulshawFuente: https://pais.com.uy
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, arremetió ayer domingo contra el expresidente José Mujica en una alocución en el canal Globovisión. La referencia al expresidente uruguayo se da en un contexto internacional de cuestionamientos al régimen chavista por la inhabilitación de candidatos opositores para las próximas elecciones en ese país el próximo 28 de julio.
Saab, uno de los hombres fuertes del chavismo, conocido dentro de sus filas como “el poeta”, afirmó textualmente: “Todo país que legalice la droga tiene un pacto con los traficantes de droga, con los carteles de la droga. Hagamos la lista de los países que han legalizado la droga, Estados Unidos, entre otros. Uruguay, alias El Pepe, ¿de qué va a hablar alias El Pepe? Este señor que se las quiere dar del maestro de todas las juras” (cosas). Y prosiguió: “Cuando él (Mujica) legalizó la droga en Uruguay (...) las muertes y la gente enferma en las calles por la droga es incontable en un país tan pequeño”.
“Yo digo entonces, que esos países que legalizan la droga tienen que aliarse con los que la producen, obviamente, con los que la venden. Terminan aliados esos países a los traficantes y a los carteles de la droga”, agregó, para concluir: “¿Cuál es la hipocresía de que están persiguiendo a los traficantes de droga, cuando ustedes tienen legalizada la droga para, por un lado, matar a la juventud y a los niños. Y por otro lado, hacerse millonarios a costa de la enfermedad y la muerte de la humanidad?”.
Estas declaraciones ocurren semanas después de que Mujica afirmara que “en Venezuela hay un gobierno autoritario y se lo puede llamar dictador o llámenlo como quieran”.
Mujica opinó de esa forma a partir de varias encarcelaciones en Venezuela que volvieron a levantar las alarmas sobre el gobierno de Nicolás Maduro, incluso de gobiernos de izquierda de la región, como el de Colombia de Gustavo Petro, o de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.
Entre las detenciones, estuvo la de la activista Rocío San Miguel, acusada -sin pruebas hasta ahora- de estar involucrada en una conspiración para asesinar al mandatario venezolano, además de otros políticos y activistas de derechos humanos.
El fiscal general venezolano llama “hipócritas” a países que han legalizado la marihuana al tiempo que persiguen a los traficantes, cuando él y la institución que representa han sido señalada por falta de independencia, en un contexto además de denuncias de violaciones a los derechos humanos y persecución a la disidencia.
El régimen de Venezuela ha sido denunciado por dirigentes de la oposición de tener vínculos con el narcotráfico.
Los gobiernos Colombia anteriores al de Petro han denunciado cómo los narcotraficantes pasan la frontera a Venezuela, sin ningún control del régimen chavista.
En febrero de este año, un documento oficial de 15 páginas al que tuvo acceso Associated Press (AP) revela que la DEA (la agencia antidrogas de Estados Unidos) envió a Venezuela en 2018 a agentes encubiertos para recabar supuestas pruebas que ayudaran a vincular al entorno de Nicolás Maduro con el narcotráfico.
Corte Penal
El fiscal general Saab, en su alocución de anoche también afirmó que la reciente visita a Venezuela del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, fue un “éxito para el Estado”, que podrá trabajar conjuntamente con la oficina de asistencia técnica de la Fiscalía del tribunal de La Haya inaugurada recientemente en Caracas.
Asimismo criticó que se cuestione a Venezuela, que ha tenido “avances impactantes” en “materia de derechos humanos”, mientras a Israel, que “desapareció a Palestina, nadie lo toca”.
Venezuela es objeto de una investigación desde noviembre de 2021 por parte de la Fiscalía de la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Redacción El Paísl https://pais.com.uy


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.


