
La pérdida de audición, un desafío sanitario de primer orden
El día 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición bajo el lema Un cambio de mentalidad. ¡Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo!
Salud y medicina02 de marzo de 2024 Humberto Yévenes Briones - The Conversation
Su objetivo es concienciar a la opinión pública sobre los graves problemas que acarrea la pérdida de audición y unir esfuerzos para combatir, desde la evidencia científica, su incidencia creciente. Porque esta discapacidad, invisible en gran medida, acarrea múltiples consecuencias negativas, tanto a nivel individual como en términos de coste social.
Cifras preocupantes
La pérdida de audición afecta a más de 450 millones de personas en todo el mundo, y se espera que la cifra de afectados por algún tipo de merma en la capacidad de oír siga aumentando. Se ha convertido en un gran desafío para los sistemas sanitarios.
Según el Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades, la pérdida auditiva es la cuarta causa de discapacidad a nivel mundial. Aproximadamente, la mitad de las personas en su séptima década (de 60 a 69 años de edad) y el 80 % de individuos de 85 años o más sufren una merma auditiva lo suficientemente grave como para afectar su comunicación diaria.
Debido al envejecimiento de la población en los países desarrollados, la pérdida de audición será una discapacidad cada vez más prevalente. Cuando no está tratada, supone unos gastos anuales de más de 980 000 millones de dólares (algo más de 900 000 millones de euros) a nivel mundial, incluyendo los costes relacionados con la atención de salud, la educación o las pérdidas de productividad. Gran parte de este impacto económico se podría reducir si se pusieran en práctica intervenciones eficaces y planes de prevención bien estructurados.
Oír mal, causa de males mayores
La audición es un sentido imprescindible para comunicarnos y relacionarnos con los demás. Si no se atiende a tiempo, la disminución en la capacidad de recibir estímulos sonoros puede afectar el funcionamiento cotidiano durante cualquier momento de la vida.
Concretamente, la pérdida de audición está asociada a múltiples trastornos, como la depresión, la diabetes, el cáncer, la multimorbilidad, el empeoramiento del funcionamiento físico, el aislamiento social y la mortalidad. Además, es el principal factor de riesgo modificable de demencia en la mediana edad.
Lo que empeora la audición y lo que la protege
Las circunstancias que aumentan la probabilidad de padecer algún tipo de pérdida de audición son conocidas, como la exposición al ruido, el consumo de medicación ototóxica (perjudicial para el oído interno) o las mutaciones genéticas.
¿Y qué podemos hacer en nuestro día a día para proteger nuestras facultades auditivas? Aquí la evidencia científica es más limitada. En los últimos tiempos, se ha observado que ciertos estilos de vida saludables, como no fumar ni consumir alcohol en exceso o realizar actividades físicas, ayudan a mantenerlas.
Además, los expertos han observado que una dieta saludable y una buena calidad del sueño también son beneficiosas para el sistema auditivo. Estos hallazgos científicos pueden ser la clave para poner en marcha intervenciones de prevención de bajo coste dirigidas a la población general.
Una discapacidad estigmatizada e ignorada
En definitiva, la pérdida de audición tiene consecuencias directas en los afectados, como el aislamiento social, lo que a su vez puede desembocar en depresión y soledad.
El mensaje que quiere dar la OMS a la sociedad se resume en los siguientes puntos:
1.- Más del 80 % de las necesidades en términos de cuidado del oído y la audición siguen estando desatendidas en todo el mundo.
2.- La pérdida de audición no tratada cuesta anualmente casi un billón de dólares.
3.- La estigmatización y las ideas erróneas enquistadas en la sociedad son dos factores esenciales que lastran los esfuerzos por prevenir y tratar la pérdida de audición.
4.- Un cambio de mentalidad respecto al cuidado del oído y la audición es clave para mejorar el acceso y reducir el costo de la pérdida de audición no tratada.
Para finalizar, vale la pena citar las palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus:
“La pérdida de audición ha sido calificada a menudo de ‘discapacidad invisible’ no solo porque no se acompaña de síntomas ostensibles, sino también porque durante mucho tiempo las comunidades la han estigmatizado y los responsables políticos la han ignorado”.


Ana Guédez: Descubre el PODER de la Sabiduría Tolteca, en los Cuatro Acuerdos

El nitrito se utiliza a menudo en el proceso de la carne curada y los embutidos para conservar el sabor y el color, pero puede formar nitrosaminas carcinógenas a altas temperaturas.

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia

Salud azul: cómo el mar puede influir en la salud física y mental
¿Alguna vez has contemplado el mar y se te ha escapado un profundo suspiro? ¿Tal vez te has sumergido a bucear y has tenido la sensación de que el tiempo se detenía? La ciencia busca las razones.

Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

¡Varios virus en Venezuela! Doctora Valenzuela nos dice qué hacer



Alan Sánchez Soriano: el traumatólogo venezolano que rehabilita a grandes ligas

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Los mitos y las realidades de la endometriosis y lo que nadie te cuenta



Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.


Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

