
Las mejores 100 frases filosóficas
"A fin de cuentas, pensar libremente significa también distanciarse del cuerpo. Salir de esa jaula que te limita. Romper las cadenas y simplemente darle alas a la mente." Haruki Murakami
ARTE Y CULTURA06 de febrero de 2024 BLOGHEMIALa cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás (Tales de Mileto)
El conocimiento es poder (Francis Bacon)
El amor inmaduro dice: “te amo porque te necesito”. El maduro dice: “te necesito porque te amo” (Erich Fromm)
La peor lucha es la que no se hace (Karl Marx)
La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos (Platón)
No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo (Buda)
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos (Confucio)
Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión (José Ortega y Gasset)
El corazón tiene razones que la razón ignora (Blaise Pascal)
Aquellos que educan bien a los niños deberían ser más honorados que los que los producen; los primeros solo les dan la vida, los segundos el arte de vivir bien (Aristóteles)
Pocas veces pensamos en lo que tenemos; pero siempre en lo que nos falta (Schopenhauer)
Nunca moriría por mis creencias porque podría estar equivocado (Bertrand Russell)
Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes (Søren Kierkegaard)
Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres (Maquiavelo)
Frecuentemente hay más que aprender de las preguntas inesperadas de un niño que de los discursos de un hombre (John Locke)
El deseo es la verdadera esencia del hombre (Spinoza)
No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa (Epíteto)
El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace (Tolstoi)
Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos (Hermann Hesse)
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas (Victor Hugo)
La religión es excelente para mantener callada a la gente común (Frank Zappa)
Es importante enseñar a estudiar por cuenta propia, a buscar por cuenta propia, a asombrarse (Mario Bunge)
Quienes creen que el dinero lo hace todo terminan haciendo todo por dinero (Voltaire)
La felicidad no brota de la razón sino de la imaginación (Immanuel Kant)
Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él (Immanuel Kant)
La justicia ha sido inventada por el hombre; pero lo justo nace con el hombre (Dario Lemos)
Somos más sinceros cuando estamos iracundos que cuando estamos tranquilos (Cicerón)
El verdadero carácter siempre aparece en las grandes circunstancias (Napoleón Bonaparte)
El allá es un espejo en negativo. El viajero reconoce lo poco que es suyo al descubrir lo mucho que no ha tenido y no tendrá (Italo Calvino)
Quien piensa a lo grande tiene que equivocarse a lo grande (Martin Heidegger)
Se requiere mucha inteligencia para disfrazar de artificio las propias emociones (Arturo Pérez-Reverte)
Un pensamiento no paradójico me resulta casi insoportable, un pensamiento cerrado en sí mismo, coherente, que no admite la paradoja (Fernando Savater)
Hay padres, hermanos, hijos, que salen cada día a luchar y pierden la vida en guerras alrededor del mundo. La política moderna intenta mantener esa noción del "nosotros" y "ellos" con un muro entre medio (Roger Waters)
Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar (Paulo Freire)
Todo movimiento, cualquiera que sea su causa, es creador (Edgar Allan Poe)
Me he dado cuenta de que la esperanza casi nunca va ligada a la razón; está privada de sensatez, creo que nace del instinto (Vasili Grossman)
La alegría, la emoción o la satisfacción son más importantes en Occidente que en Oriente, donde se aprecia más la calma (Daniel Kahneman)
Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente (Jean Piaget)
El regalo más grande que les puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida (Bertolt Brecht)
El tiempo todo lo da y todo lo quita; todo cambia pero nada perece (Giordano Bruno)
Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza debe estar basada en la realidad (Bobby Fischer)
No creo en la muerte porque uno no está presente para saber que, en efecto, ha ocurrido (Andy Warhol)
La religión es algo que un hombre hecho y derecho no debe tener. Es como lo de los Reyes Magos: para niños (Javier Krahe)
La libertad está en ser dueños de la propia vida (Platón)
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro (René Descartes)
El mapa no es el territorio (Alfred Korzybski)
La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada (Confucio)
El obstáculo es el camino (proverbio Zen)
Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos (Hermann Hesse)
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas (Victor Hugo)
La religión es excelente para mantener callada a la gente común (Frank Zappa)
Es importante enseñar a estudiar por cuenta propia, a buscar por cuenta propia, a asombrarse (Mario Bunge)
Quienes creen que el dinero lo hace todo terminan haciendo todo por dinero (Voltaire)
La felicidad no brota de la razón sino de la imaginación (Immanuel Kant)
Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él (Immanuel Kant)
La justicia ha sido inventada por el hombre; pero lo justo nace con el hombre (Dario Lemos)
Somos más sinceros cuando estamos iracundos que cuando estamos tranquilos (Cicerón)
El verdadero carácter siempre aparece en las grandes circunstancias (Napoleón Bonaparte)
El allá es un espejo en negativo. El viajero reconoce lo poco que es suyo al descubrir lo mucho que no ha tenido y no tendrá (Italo Calvino)
Quien piensa a lo grande tiene que equivocarse a lo grande (Martin Heidegger)
Se requiere mucha inteligencia para disfrazar de artificio las propias emociones (Arturo Pérez-Reverte)
Un pensamiento no paradójico me resulta casi insoportable, un pensamiento cerrado en sí mismo, coherente, que no admite la paradoja (Fernando Savater)
Hay padres, hermanos, hijos, que salen cada día a luchar y pierden la vida en guerras alrededor del mundo. La política moderna intenta mantener esa noción del "nosotros" y "ellos" con un muro entre medio (Roger Waters)
Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar (Paulo Freire)
Todo movimiento, cualquiera que sea su causa, es creador (Edgar Allan Poe)
Me he dado cuenta de que la esperanza casi nunca va ligada a la razón; está privada de sensatez, creo que nace del instinto (Vasili Grossman)
La alegría, la emoción o la satisfacción son más importantes en Occidente que en Oriente, donde se aprecia más la calma (Daniel Kahneman)
Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente (Jean Piaget)
El regalo más grande que les puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida (Bertolt Brecht)
El tiempo todo lo da y todo lo quita; todo cambia pero nada perece (Giordano Bruno)
Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza debe estar basada en la realidad (Bobby Fischer)
No creo en la muerte porque uno no está presente para saber que, en efecto, ha ocurrido (Andy Warhol)
La religión es algo que un hombre hecho y derecho no debe tener. Es como lo de los Reyes Magos: para niños (Javier Krahe)
La libertad está en ser dueños de la propia vida (Platón)
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro (René Descartes)
El mapa no es el territorio (Alfred Korzybski)
La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada (Confucio)
El obstáculo es el camino (proverbio Zen)
Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos (Hermann Hesse)
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas (Victor Hugo)
La religión es excelente para mantener callada a la gente común (Frank Zappa)
Es importante enseñar a estudiar por cuenta propia, a buscar por cuenta propia, a asombrarse (Mario Bunge)
Quienes creen que el dinero lo hace todo terminan haciendo todo por dinero (Voltaire)
La felicidad no brota de la razón sino de la imaginación (Immanuel Kant)
Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él (Immanuel Kant)
La justicia ha sido inventada por el hombre; pero lo justo nace con el hombre (Dario Lemos)
Somos más sinceros cuando estamos iracundos que cuando estamos tranquilos (Cicerón)
El verdadero carácter siempre aparece en las grandes circunstancias (Napoleón Bonaparte)
El allá es un espejo en negativo. El viajero reconoce lo poco que es suyo al descubrir lo mucho que no ha tenido y no tendrá (Italo Calvino)
Quien piensa a lo grande tiene que equivocarse a lo grande (Martin Heidegger)
Se requiere mucha inteligencia para disfrazar de artificio las propias emociones (Arturo Pérez-Reverte)
Un pensamiento no paradójico me resulta casi insoportable, un pensamiento cerrado en sí mismo, coherente, que no admite la paradoja (Fernando Savater)
Hay padres, hermanos, hijos, que salen cada día a luchar y pierden la vida en guerras alrededor del mundo. La política moderna intenta mantener esa noción del "nosotros" y "ellos" con un muro entre medio (Roger Waters)
Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar (Paulo Freire)
Todo movimiento, cualquiera que sea su causa, es creador (Edgar Allan Poe)
Me he dado cuenta de que la esperanza casi nunca va ligada a la razón; está privada de sensatez, creo que nace del instinto (Vasili Grossman)
La alegría, la emoción o la satisfacción son más importantes en Occidente que en Oriente, donde se aprecia más la calma (Daniel Kahneman)
Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente (Jean Piaget)


El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.


LOS INFLUENCERS LITERARIOS: HACEMOS UNA LABOR CULTURAL CON JUDITH SERRA


Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)
“El mole se preparó con la receta que Tita había heredado de Nacha… una receta antiquísima que se pasaba de generación en generación, siempre en manos de la mujer encargada de la cocina”.

Lo que dice la ciencia sobre el sarcasmo: para entenderlo se necesita calle
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales.

ICEY inaugura su "Maratón Literario" este viernes con obra de Gabriel Figueredo.


Casa Natal Andrés Eloy Blanco conmemoró el 129 aniversario del ilustre poeta

Cambio de autoridades en ICEY: Juan Parada asume la presidencia

La musica celebra su cumbre en Yaracuy con "Clásicos Filarmónicos": Una noche de genio y tradición sinfónica en el corazón de los yaracuyanos.

25 de agosto de 1750, hace 275 años, Monseñor Manuel Machado y Luna, deja erigida La Iglesia de La Candelaria.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño25 de agosto de 2025.


El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.

26 de agosto de 1803, hace 222 años, el Capitán General de Venezuela, Manuel de Guevara y Vasconcelos, nombra el Primer Médico de la Ciudad de Caracas.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño26 de agosto de 2025.

Tragedia en Baruta: Abuela y nieto fallecen por caída de cable de alta tensión
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.


Festival Nacional de Teatro Venezolano iniciará en todo el país

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.