Aníbal Sánchez sobre propuestas de Cronograma Electoral, Fechas y Actividades a desarrollar

Análisis, opinión y reflexión02 de febrero de 2024 Aníbal Sánchez

Aníbal Sánchez sobre la Propuesta de Cronograma Electoral “buena la idea de la construcción de una programación desde la Asamblea Nacional, con la incorporación de sectores y actores políticos” pero debe quedar claro que la potestad de convocar le corresponde al ente electoral, según se establece el al Ley de Procesos Electorales (Artículo 42) agrega el analista político y consultor en temas electorales que la convocatoria debe ir acompañada del Cronograma Oficial 

 

El Cronograma debe incluir todos los aspectos logísticos, operativos, y administrativos; sus tiempos y lapsos de acuerdo alas distintas etapas del proceso se requiere al menos 165 días para el desarrollo de todas las actividades de manera holgada y completas. La fecha de Convocatoria día (1) pone a correr lapsos y desde ahora se debe hacer un exhorto a las autoridades del CNE para realizar una jornada especial de Actualización del RE “pues por ahora es posible sólo en las oficinas del ente electoral” 

Antes de explicar las fases es necesario se separe “la paja del grano” han ocurrido anuncios que reúnen más las características de mensajes político que técnico; como es el caso de posible Fecha de las Presidenciales, en un ejercicio realizado por el también diputado Aníbal Sánchez “partiendo de los primeros días de Abril le podría quedar el 15 de Septiembre” están los que prefieren convocar en Marzo para un evento en Agosto; o los que creen posible repetir esquema del 2018 con unas elecciones en Mayo; fechas y actos que en respeto al acuerdo de Barbados podría ser un 7 de Julio y estaría en segundo semestre del año 

*Cuales son las actividades principales a desarrollar*, el CNE podría adelantar el tema de obtención de un directorio de las organizaciones políticas que podrían participar; también abocarse al tema de la selección o sorteo del Servicio Electoral “esas personas que estarán en las Mesas Electorales” 

Pero una vez que tenemos ese día (1) se debe realizar un corte al RE “30 días después” y 15 días posterior a esto transcurre los tiempos para solicitar la inclusión, la impugnación o reclamos. De forma simultánea los equipos técnicos inician el Catastro de Centro de Votación y en el área administrativa se obtiene el directorio de los partidos; y dar inicio a la Campaña Institucional está fase cierra con el llamado a constituir Grupos de Electores.

Con la publicación del RE inicia la segunda etapa y hasta 10 días se estipula para las excepciones al Servicio Electoral; en paralelo las unidades administrativas preparan el Taller de Información Financiera; luego sigue la Auditoría del RE y cierra la etapa la convocatoria a las organizaciones para que presenten sus autorizados para postular 

En esta aparecen las actividades de presentación, admisión, subsanación en un tiempo de 20 días y “recordemos que la sustitución sin efecto en boleta puede ser hasta 10 días antes de la elección” Resueltas las impugnaciones al RE se genera el definitivo y se llega a la selección de puesto en la boleta y con la obtención del Tabla Mesa, se empieza a elaborar el material electoral 

Al tener el arte de la Boleta, RE y directorio de Centros de Votación se puede programar la Auditoría del Software de las Máquinas de Votación y realización del Simulacro “la batería de auditorías técnicas a realizar son la de Datos de Electores, la de Cuadernos de Votación, de archivos de configuración de las máquinas” y empieza su producción 

Se despliegan máquinas en modo demostración para Feria Electoral. Mientras se realiza la auditoría de producción de Máquinas y del Sistema de Totalizacion “actos éstos en los que debería participar los observadores electorales” que sean invitados de acuerdo a sus protocolos 

En la siguiente etapa las organizaciones presentan  sus autorizados para postular Testigos. En forma simultánea a esas actividades corre la Campaña Electoral; el despacho de material y se realiza la auditoría de infraestructura, la de pre despacho de máquinas;  hasta que se llega entre 145 a 165 días después al día de instalación de las Mesas dos días antes del evento de votación 

 
 1 archivo adjunto• Analizado por Gmail 
 

Te puede interesar
Luis Carlos Díaz

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?

Luis Carlos Díaz
Análisis, opinión y reflexión20 de octubre de 2025

La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

María Corina

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado

Nota de Prensa - Foro América Libre
Análisis, opinión y reflexión03 de octubre de 2025

La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Omar González Moreno

La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno

Omar González Moreno
Análisis, opinión y reflexión24 de septiembre de 2025

Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Lo más visto
segovia

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos

JESÚS SEGOVIA - CNP 7.635
Otras Regiones18 de octubre de 2025

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.