
César Mujica: Vida Moderna y Zombis Cibernéticos
En su obra literaria, el comunicador social y escritor enfoca este drama como una especie de droga tipo IA que impacta en la sociedad sin medidas preventivas.
Otras Regiones15 de enero de 2024 Alexander Compiani - CNP 2031
(El Tigre, 15/01/24).- El periodista y escritor César Mujica, en su libro "Vida Moderna y Zombis Cibernéticos", destaca cómo la sociedad moderna se ha vuelto dependiente de la tecnología cibernética, y cómo esto ha llevado a la creación de una especie de "zombies", personas alienadas y desconectadas de la realidad debido al abuso de las nuevas tecnologías.
Mujica, periodista egresado de la UCV y post grado en Derecho Público Internacional de Derechos Humanos y estudios avanzados en la especialidad Psicología Persuasiva Comunicacional, argumenta que la falta de regulación y control en el desarrollo de la inteligencia artificial ha permitido que el mundo cibernético se convierta en una amenaza para la humanidad.
Alerta sobre el hecho de que la sociedad ha permitido que estas tecnologías se adentren en todos los aspectos de la vida diaria sin considerar sus posibles consecuencias negativas. Uno de los temas más controvertidos que aborda es el reemplazo de trabajos humanos por robots. Según el comunicador social, la inteligencia artificial se está convirtiendo en un recurso tecnológico cada vez más poderoso, y llegará un momento en el que los robots podrán realizar tareas, actualmente realizadas por humanos de manera eficiente.
El autor destaca la falta de medidas preventivas por parte de los gobiernos y las empresas en la protección de las poblaciones afectadas, especialmente, niños, niñas y adolescentes, frente a los peligros de la tecnología cibernética.
También resalta la importancia de que las familias tomen medidas proactivas para controlar el uso adecuado de la tecnología y proteger a sus seres queridos de sus posibles consecuencias negativas.
En resumen, "Vida Moderna y Zombis Cibernéticos" plantea los peligros y desafíos que enfrenta la humanidad en el mundo cibernético actual, y busca crear conciencia sobre la necesidad de regular y controlar el uso de la tecnología para proteger a las futuras generaciones.
#@acompiani/


Muere hombre de 34 años en los calabozos del Cicpc en Barcelona, jueza del CJP le negó atención médica y su libertad.

Caso Aquiles Guzmán: Presentados en audiencia del Tribunal de Control los policías detenidos.
El ex campeón mundial de boxeo y su hijo Luis Fernando Guzmán esperan que se haga justicia.

Protestan desmanes de la jueza Leonilda Ratazzi, en el Tigre, estado Anzoátegui.
Se le acusa por retardo procesal y denegación de justicia penal.

Vecinos de Las Minas de Baruta recibieron donaciones del concejal Luis Aguilar

Denegación de justicia: Juez desacata ejecución de sentencia definitiva en caso fundo La Floresta.

Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.

Defensoría del Pueblo investiga caso de la médico Desirée Carreño
Se le impide graduarse en el postgrado de ginecobstetricia.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
