
Junta de Birmania saca a Aung San Suu Kyi de prisión
La exlíder Aung San Suu Kyi, condenada a 33 años de prisión, fue trasladada a un edificio gubernamental y trascendió que podría permanecer en un posible arresto domiciliario en Rangún.
Politica, Elecciones y Gobierno28 de julio de 2023

El Ejército birmano sacó de la cárcel a Aung San Suu Kyi, detenida desde el golpe de Estado de febrero de 2021, y la ha realojado en un edificio gubernamental, según confirmaron este viernes (28.07.2023) fuentes cercanas a la exlíder.
Según estas fuentes, que piden preservar el anonimato, Suu Kyi fue "realojada" en una fecha no confirmada en un edificio controlado por el régimen militar cuya ubicación se desconoce, tras permanecer aislada en una prisión de la capital, Naypyidó.
Esta semana, fuentes cercanas al caso confirmaron que la junta planea transferir a Suu Kyi, la exlíder depuesta por los militares tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, a un arresto domiciliario en Rangún (Birmania).
Suu Kyi, quien solo ha sido vista una vez tras el golpe y sobre quien pesan condenas que suman hasta 33 años de cárcel desde entonces, ya pasó 15 años bajo arresto domiciliario en una residencia en Rangún, hasta su liberación en 2012, durante el periodo de mandato de la anterior junta militar (1962-2011).
El actual régimen castrense, liderado por Min Aung Hlaing, no ha confirmado el posible arresto domiciliario de Suu Kyi, noticia anticipada por el servicio en birmano de la BBC.
Fraude en las elecciones generales
El golpe, que derrocó el Gobierno encabezado por Suu Kyi y puso fin a una década de transición democrática, ha sumido a Birmania (Myanmar) en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.
El Ejército justifica el golpe por un presunto fraude durante las elecciones generales de noviembre de 2020, cuyo resultado ha sido anulado y en las que la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés) de Suu Kyi arrasó, como ya hizo en 2015, con el aval de observadores internacionales.
Los cambios actuales en la situación de Suu Kyi coinciden con una visita a Naypyidó del enviado especial de China para Birmania, Deng Xijun, cuando Pekín ha aumentado su influencia y mediación en la crisis birmana.
En coincidencia con la visita a Birmania el pasado marzo del exministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, quien abogó "por un proceso de transición política" durante una reunión con Min Aung Hlaing, la junta anunció una amnistía a 2.153 disidentes.
Se espera asimismo que la junta anuncie de forma inminente si prolonga o no el estado de emergencia, a punto de expirar tras extenderse por seis meses el pasado 1 de febrero, cuando se cumplieron dos años de la asonada, generando incertidumbre sobre si todavía se celebrarán elecciones este año, como estaba previsto.
Fuente: Deutsche Welle




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
