
Juan Carlos Alvarado saludó postura de la Comisión Nacional de Primaria
#AlfayaracuyPolitica La tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.
Politica, Elecciones y Gobierno05 de junio de 2023

El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, aprobó la postura de la Comisión Nacional de Primaria, CNP, en cuanto a la posibilidad de afrontar el proceso con el sistema y equipos del Consejo Nacional Electoral, CNE. Indicó que es la única manera, haciendo mención a la participación del ente en todas las actividades electorales, apegado a la Constitución y demás leyes de nuestro país.
«Es que no hay otra forma. Hablar de otras ideas sería llenar al país de falsas expectativas» destacó Alvarado.
El representante de la organización política exhortó a los participantes de la primaria a pronunciarse con respecto al apoyo técnico del CNE. Expresó una interrogante a quienes han manifestado su rechazo a la presencia del ente electoral: «Ahora, ¿Van a llamar a la abstención?»
Asimismo, señaló que desde la organización política siguen a la espera de un pronunciamiento de la CNP en relación a la confirmación de su participación en la escogencia de un candidato unitario, prevista para el 22 de octubre.
De igual manera, Alvarado resaltó que la tolda verde se encuentra estructurando cada uno de los equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país, en el marco del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de conformar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.
En ese sentido, destacó el encuentro que sostuvo en el estado Falcón donde se conformó la primera estructura del Comando de Campaña Regional; señaló que fueron juramentados los coordinadores de las distintas áreas y los jefes de campaña de los 25 municipios de la entidad. Esto, a fin de estar preparados para el momento en que el CNE anuncie el cronograma electoral presidencial.
“La Constitución claramente contempla que el año 2024 puede ser el proceso de la elección presidencial; sin importar el mes, sin importar la semana”, señaló.
Por otro lado, el Secretario General Nacional del Partido Copei también envió palabras de condolencias a los familiares de los 12 mineros fallecidos en la población de El Callao, estado Bolívar. En ese punto, hizo un llamado a las autoridades para tomar las previsiones necesarias a fin de evitar que este tipo de tragedias sucedan de nuevo.
Plan de riesgo de lluvias
Ante las recientes lluvias acaecidas en nuestro país, el también diputado a la Asamblea Nacional, AN, instó al Gobierno Nacional a tomar en cuenta y en consideración el plan en materia de riesgos que Copei presentó el pasado mes de octubre de 2022, contemplada en el marco de la Agenda Venezuela Cambia.
La propuesta busca desarrollar acciones que puedan prever desastres ocasionados por las precipitaciones. Entre los puntos contemplados en el plan, se encuentra la necesidad de crear un fondo estatal y municipal que permita descentralizar los recursos para la atención rápida e inmediata de los afectados por los distintos eventos naturales.
Además, resaltó la fundamental dotación y actualización de equipos de los diversos grupos de riesgo, como protección civil y cuerpo de bomberos; así como el levantamiento de un proyecto de los distintos refugios que pudieran establecerse en los estados más vulnerables. Finalmente, precisó la necesidad de crear una política habitacional, a través de la cual se evite la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.
Protección del Esequibo
El candidato presidencial por el Partido Copei, Juan Carlos Alvarado, también expresó su postura frente a la situación relacionada al territorio Esequibo. Destacó que la tolda política es la única organización que ha creado una Dirección Estadal especial relacionada a este tema, y propuso su apoyo a los esfuerzos emanados desde el Ejecutivo.
“Estamos proponiendo que un equipo multidisciplinario que está conformado en nuestra organización política, se ponga a la orden para trabajar en mecanismos para lograr ejercer la defensa territorial”, acotó.
De esa manera, indicó que se estaría cumpliendo con el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al recordar la necesaria y fundamental cooperación entre todas las Instituciones.
Asimismo, señaló que desde la Fracción Copeyana de la AN, también están trabajando para ejercer la debida protección de la Guayana Esequiba. Finalmente, ratificó su compromiso en la defensa soberana de este territorio que le pertenece a todos los venezolanos, sin importar la inclinación política, llevando a cabo acciones para su total recuperación.


Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Sebastiana Barráez: Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro tiene una fábrica de balas para fusiles rusos y el país en la pobreza, dijo Andrés Velásquez
El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, criticó severamente este viernes la instalación en Venezuela de una fábrica de municiones para fusiles de asalto Kalashnikov tras un convenio entre la administración chavista de Nicolás Maduro y las empresas rusas Rostec y Rosoboronexport.

Ledezma exhorta a la comunidad internacional cuidar la democracia
Durante un acto en España, el exalcalde metropolitano de Caracas presentó su más reciente libro Venezuela: Política y Ambiente inspirado en la obra de Rómulo Betancourt: Venezuela, política y petróleo

Familia del exministro Rodrigo Cabezas exige al fiscal general Tarek William Saab fe de vida
«Pedimos una Fe de Vida de nuestro padre. Ya que hemos sido notificados que el día de ayer fue trasladado al Centro médico del Sebin en Plaza Venezuela», protesta la familia del exdiputado y exministro Rodrigo Cabezas, profesor de Economía de la Universidad del Zulia.

300 días detenido cumple el periodista y político Biagio Pilieri
Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.

Conversatorio libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día
“Es difícil celebrar el Día del Periodista por el ambiente hostil, de agresiones contra la prensa y 16 periodistas presos” denunció Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas.

El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.

¡Terrorismo de Estado en el deporte! Hinchas del Deportivo Táchira presos en El Helicoide


Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico



Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Fallece la exministra de Cultura y exdiputada Paulina Gamus
