
XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Caracas duplicó en Tenis de Mesa
Deporte y Recreación12 de agosto de 2025 Por Freddys Díaz
La delegación caraqueña de tenis de mesa dominó las competencias por equipos de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles al conquistar dos medallas de oro, gracias a las duplas de Enmanmuel Salcedo y Aram Pérez en masculino, y Diana Marcuñez y Carla Salvatierra en femenino.
El doble triunfo se llevó a cabo en el gimnasio de tenis de mesa Wilmer Alvarado de San Felipe, Yaracuy, con una demostración de sincronía, estrategia y habilidad. El equipo masculino de la capital brilló para derrotar 3-0 en la final a los mirandinos Daniel González y Dilan Pérez.
"Me alegra mucho darle una medalla más a Caracas y de oro, fue un juego de mucha presión, había mucho ruido pero nos concentramos para conquistar la victoria", aseguró Salcedo.
El podio de esta modalidad se completó con las medallas de bronce de Joaquín Marín y Jehiyor Ferrer del estado Lara junto a Frank Moreno y Juan Briceño de Trujillo.

Segunda dorada
En el femenino, la dupla capitalina de Marcuñez y Salvatierra salió victoriosas por resultado de 3-0 ante Diana Meza y Alen Hannia de Nueva Esparta.
"Nosotros nos hemos preparado muy bien para estos juegos y veníamos por la medalla de oro", indicó Salvatierra.
La presea de bronce fue compartidas por las duplas de Ángela Carrasquel, Verónica Martínez (Anzoátegui) y Andrea Gómez, María Flores (La Guaira).
Freddys Díaz / Prensa Mindeporte
Fotos: Kenzo Duarte


Leones y Magallanes patinaron en su estreno en la temporada 2025-2026
Los melenudos cayeron 6-2 frente a Bravos de Margarita y los turcos no pudieron ante Caribes en el José Bernardo Pérez de Valencia.


Venezuela se titula campeon: Al derrotar a Mexico en Panamericano de Beisbol Femenino

Beisbol femenino va por la medalla de oro

Sub-17 de voleibol regresó bañada en oro

Atletismo elige a la selección nacional sub-20


Luis Mora campeón de la Vuelta a Venezuela

Vuelta Venezuela: Leangel Linarez puso su sello en Cagua

Perú: Keiko Fujimori anuncia cuarta candidatura presidencial
La líder del partido Fuerza Popular dijo que solo aspira a la Presidencia porque no quiere "un premio de consolación".

4 de Noviembre de 1831, hace 194 años, entra en funcionamiento LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS, cuyo primer Director fue el Sabio, Juan Manuel Cajigal.

Por la "situación de la región": República Dominicana pospone Cumbre de las Américas
La decisión de aplazar el evento para el próximo año "ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países claves", dijo la Cancillería.

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

Agrónomos consideran impostergable adoptar la inteligencia artificial en la agroindustria
Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

Congreso del PSUV aprueba ruta para consolidar Estado Comunal y defensa de la Patria

El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
