
Mar de Fondo: Los traidores
Análisis, opinión y reflexión27 de abril de 2025 Por: Omar González MorenoLa ética en la política no es un accesorio que se pone y se quita según convenga. No es una pose para la foto ni un discurso para engatusar a la gente. Es la columna vertebral de cualquier lucha que se atreva a llamarse justa.
En Venezuela, esa lucha es una guerra por rescatar la democracia, despedazada durante años por una dictadura que ha destrozado instituciones, aplastado libertades y condenado a un pueblo entero a hurgar en la basura para sobrevivir. Aquí no hay espacio para tibios ni para vendidos. ¡La traición no se perdona, y punto!
El 28 de julio de 2024 no fue una simple votación. Fue un rugido ensordecedor de un pueblo que, harto de vejaciones, se plantó firme y dijo: “¡Basta!”. Ese día, millones de venezolanos, con el coraje que da el hambre y la esperanza, no solo eligieron a Edmundo González como presidente, sino que proclamaron a María Corina Machado como la líder indiscutible de una transformación moral y política en Venezuela.
Fue un mandato claro, limpio y sagrado. Un puñetazo en la mesa que retumbó en cada rincón del país: queremos libertad, queremos justicia, queremos vivir.
Ahora, pretender que ese pueblo, todavía sangrando por el robo descarado de su victoria, se arrastre para participar en una farsa electoral regional, es un insulto que clama al cielo. Es como escupirle en la cara a cada hombre y mujer que desafió el miedo, las amenazas y las trampas para votar el 28 de julio.
Inscribir candidatos en esta payasada es una grave falta fe lealtad; es arrodillarse ante un régimen que se ríe de la voluntad popular. Es aceptar jugar con sus dados cargados, cuando ya demostramos que podemos ganar sin sus reglas podridas. ¡Es traición, pura y dura!
El pueblo no está cansado, como dicen los oportunistas de pacotilla. Está herido, está furioso, está de luto por un triunfo que le arrancaron a la fuerza. Pedirle que supere ese dolor y se preste para otra burla electoral es una bofetada a su inteligencia, a su sacrificio y a su dignidad. Es como decirle a alguien que, tras perder su país, su hogar, su familia, su todo, sonría y juegue otra partida con los mismos verdugos. ¡Vayan al infierno con esa basura, traidores! La única postura decente, la única coherente, es respetar el voto del 28 de julio, pelear con uñas y dientes por ese mandato, y no ceder ni un centímetro hasta que el pueblo sea escuchado y respetado.
Participar en esta farsa no es solo un error táctico; es una puñalada al corazón de la lucha. Es renunciar a la ética, al honor, a la razón misma de pelear. Quienes se presten a este circo no solo traicionan a los venezolanos, sino que se condenan al basurero de la historia. Que les quede claro: el pueblo no es estúpido, no olvida, no perdona.
El 28 de julio marcó un antes y un después, y los que pretendan hacerse los locos, los que elijan la comodidad o el oportunismo por encima de la justicia, serán barridos por la marea de un pueblo que ya despertó.
No se negocia la dignidad. No se transa con el dolor. No se juega con la esperanza. El pueblo venezolano, con su voto, su rabia y su inquebrantable voluntad, ya habló. Y su dignidad, más dura que el acero, prevalecerá.
¡Al diablo con los traidores que quieran doblegarse!


La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno
Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica

Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
