
Venezuela sin Nicolás Maduro representa la mayor oportunidad de inversión del hemisferio, dijo María Corina Machado
Politica, Elecciones y Gobierno25 de abril de 2025

En el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, María Corina Machado y miembros de su equipo económico sostuvieron varios encuentros con actores clave del sector financiero internacional, entre ellos Barclays y JP Morgan. El mensaje fue claro: El colapso del régimen de Maduro es inminente, y una nueva Venezuela está lista para convertirse en el mayor polo de inversión de las Américas.
Este sistema es insostenible. Ya no se trata de si va a caer, sino de cuándo. Y ese cuándo está mucho más cerca de lo que muchos imaginan, afirmó María Corina Machado. La dirigente insistió en que todos los vectores están alineados hacia una transición democrática, incluyendo el rechazo de la población, la fractura interna del régimen y la presión internacional coordinada.
Venezuela representa la mayor oportunidad de inversión del hemisferio para las próximas décadas. No sólo en petróleo y gas, sino en 11 sectores estratégicos con potencial de alto valor agregado, destacó Machado. Entre ellos mencionó infraestructuras, agroindustria, minería, energías renovables y turismo.
Rafael De la Cruz complementó: Estamos promoviendo un escenario ganar-ganar. Nuestra propuesta garantiza seguridad jurídica, apertura total al capital privado y condiciones fiscales competitivas para atraer inversión masiva.
Gustavo García detalló el enfoque hacia los acreedores: Queremos que vean la reestructuración como una oportunidad de negocio. No buscamos una reestructuración larga y conflictiva, sino una negociación constructiva, única y definitiva que restablezca la sostenibilidad fiscal y externa del país. La reestructuración no será una carga, sino una puerta de entrada a un ciclo virtuoso de inversión y crecimiento compartido.
Machado recalcó que en la nueva Venezuela, el sector petrolero será operado 100% por el sector privado, con el Estado como regulador eficiente y transparente.
Tenemos una comunicación clara, activa y productiva con los principales actores de Washington. Apreciamos especialmente el respaldo firme de la administración Trump a la causa democrática venezolana y las acciones recientes que aumentan la presión sobre el régimen, señaló De la Cruz.
Con liderazgo legítimo, una visión económica clara y respaldo internacional creciente, Venezuela se proyecta como el próximo gran caso de éxito para los mercados emergentes. Una Venezuela libre será el mayor caso de éxito del hemisferio, afirmó María Corina Machado. Esta es una transición seria. Estamos listos. Y necesitamos aliados que crean, inviertan y crezcan con nosotros, concluyó.
Nota de prensa




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
