
24 de Abril de 1989, muere en Caracas el ilustre Abogado, Edgar Sanabria. Presidente Encargado de Venezuela, luego de la caída de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño24 de abril de 2025
«El sueño más grande de quienes en verdad queremos la Patria, es ver a Venezuela en Desarrollo y apartarla de la política de charlatanes que únicamente producen ruidos y un aislamiento total, nos estamos quedando solos» Eduardo Patiño
SANTORAL
Santa Bova, Santa Doda, Miguel de Sigmaringa, Fidel, Gregorio y Nuestra Señora de la Soledad, fue Patrona de Caracas durante muchas décadas.
Hoy es Jueves de Octava de Pascua.
Luna Menguante. Está un 20.78% iluminada
TAL DIA COMO HOY
24 de Abril de 1989, muere en Caracas el ilustre Abogado, Edgar Sanabria, quien fuera gran conocedor de la materia y Presidente Encargado de Venezuela, luego de la caida de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, la Junta de Gobierno es Presidida por el Vicealmirante, Wolfgang Larrazábal, posteriormente este renuncia y asume la Presidencia Edgar Sanabria, su estadía en el cargo fue breve 90 días, tres meses, pero fue algo increíble, durante ese tiempo dicto un gran número de Medidas que como buen Abogado entraron en Vigencia inmediatamente casi todas ellas de gran importancia que aún están vigentes, por ejemplo: La Ley de Universidades donde se le otorga la AUTONOMÍA. La Ley del Impuesto sobre La Renta, La Ley sobre el Petróleo Venezolano, las empresas Extranjeras que explotan nuestro Petróleo están obligadas a pagar un impuesto especial complementario. NO PODEMOS SEGUIR REGALANDO LO NUESTRO. Así sucedió y así se los cuenta EL CRONISTA DE VENEZUELA.
1863 Luego de la victoria de los liberales y la redacción del Tratado de Coche el 23 de abril de 1863, se pone fin a la Guerra Federal de Venezuela. El 20 de febrero de 1859 comienza la Guerra Federal, también conocida como Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años, fue un enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales, considerada como el enfrentamiento bélico más largo y más costoso en lo social y en lo económico para Venezuela tras su independencia. El país quedó devastado, con ciudades desiertas y casi destruidas, se estima que murieron unas 200.000 personas de una población total de aproximadamente 1.800.000 habitantes, es decir, el 11% de la población.
1931 Muere Manuel Ríos. Piloto militar venezolano, conocido por ser la primera persona en volar un avión solo en Venezuela. La hazaña la realizó el 14 de abril de 1921 a bordo de un avión francés Caudron G-3, en el campo de aviación de Maracay.
2022 Muere Arcadio Díaz. Diseñador de moda dominicano establecido en Venezuela, conocido como el rey de la guayabera, por introducir novedades en el diseño y en los tejidos de esta prenda.
Día Nacional de Armenia.
Día Internacional de las Niñas en las TIC
En abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una fecha que trata de reducir la brecha de género en el campo de las nuevas tecnologías.
Día internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz
El 24 de abril es la fecha elegida para celebrar el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, una efeméride que busca impulsar la cooperación entre países y la resolución de conflictos por vías pacíficas.
Día Internacional del Animal de Laboratorio
El 24 de abril es el Día Mundial del Animal de Laboratorio, una fecha reivindicativa para luchar contra los experimentos dolorosos en animales.
Día del Caficultor.
Día Mundial del Veterinario.
Faltan 6 días para cumplir 40 años escribiendo y seguimos haciendo HISTORIA.
ESTO ES HISTORIA Y FIESTA VENEZOLANA.
1 de mayo de 1985
Gracias a ustedes seguimos haciendo HISTORIA.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
39 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
«Me he dado cuenta de que la esperanza casi nunca va ligada a la razón; está privada de sensatez, creo que nace del instinto» (Vasili Grossman)


El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.








Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
