21 de septiembre de 1773, hace 252 años, nace en San José de Tiznados, Estado Guárico, La Negra Matea Bolívar.

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño21 de septiembre de 2025
negra matea
La Negra Matea

VIVA VENEZUELA

FIESTA VENEZOLANA

ESTO ES HISTORIA.

"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD".
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO.


"UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN"

Santos: Virgen de Montserrat, Ifigenia, Jonás y Mateo, Apóstol y Evangelista.

Día Internacional por La Paz.

Día Mundial de ALZHEIMER, decretado por la (OMS) Organización Mundial de la Salud.

 

El Advenimiento de la Dra. Elluz Patiño. Felicitaciones para mi hija en tan importante fecha, Dios te Bendiga siempre.

Hoy la Universidad de Mérida cumple 215 años, creada el 21 de septiembre de 1810, anteriormente era un Seminario, luego convertida en Universidad llamada originalmente: Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros. De aquí el nombre de: "La Ciudad de Los Caballeros". También pudiéramos decir: La Ciudad de las damas y los caballeros por ser unos extraordinarios ciudadanos ejemplares y buenos anfitriones. Hoy la Universidad es llamada simplemente (ULA) Universidad de los Andes. De donde salen los grandes profesionales.

 

TAL DÍA COMO HOY:

21 de septiembre de 1773, hace 252 años, nace en San José de Tiznados, Estado Guárico, La Negra Matea Bolívar, siempre fue llamada cariñosamente LA NEGRA MATEA. Tenía diez años cuando nació el niño Simón, originalmente fue una esclava de la familia de quien recibió el apellido Bolivar y converida en la aya o cuidadora del futuro Libertador de América. Pudiéramos decir que entre las negras Matea e Hipólita tuvieron la gran responsabilidad de la crianza de Simón Bolívar.

AUNQUE USTED NO LO CREA:

La Negra Matea sufrió mucho con la muerte del Libertador Simón Bolívar. Una Negra de larga vida, un auténtico roble, fallece en Caracas el 29 de marzo de 1886, a la edad de 112 años pero con unas ganas inmensa de seguir viviendo, su modesta vivienda se encontraba en EL TARTAGAL, lo que todos conocemos como EL SILENCIO, en pleno Centro de Caracas. Hoy sus restos se encuentran en la Catedral de Caracas en la Capilla de la Santísima Trinidad que pertenece a la familia Bolívar. ESTO ES HISTORIA DE LA BUENA. "TODO EL QUE TRABAJA TIENE DERECHO A SER FELIZ".

 

La Voz del Pueblo20 de septiembre del 2001, hace 24 años se funda el PROGRAMA RADIAL "LA VOZ DEL PUEBLO" por Radio Rumbos.



Copilot_20250919_235658

 

Te puede interesar
Lo más visto