
Los Pactos con el diablo en la literatura.
ARTE Y CULTURA23 de abril de 2025 Por: Pedro Pizarro Rivas
El tema del pacto con el diablo han sido un tema recurrente en la literatura, capturando la imaginación de autores y lectores a lo largo de los siglos. Estos pactos, a menudo representados como acuerdos sobrenaturales entre un individuo y el maligno, han servido como vehículo para explorar cuestiones existenciales, morales y sociales. En este ensayo, examinaremos la creencia en los pactos con el diablo, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la literatura.
La creencia en pactos con el diablo se remonta a la antigüedad. En la Edad Media europea, se creía que individuos desesperados o ambiciosos hacían acuerdos con seres infernales para obtener poder, riqueza o conocimiento. Estos pactos a menudo implicaban la entrega de la propia alma al diablo a cambio de beneficios terrenales.
La figura del diablo, con sus astutas artimañas y promesas tentadoras, se convirtió en un arquetipo literario.
Uno de los tratamientos más famosos de los pactos con el diablo es la obra “Fausto” de Johann Wolfgang von Goethe. El personaje principal, el erudito Dr. Fausto, hace un pacto con Mefistófeles para obtener sabiduría y placeres mundanos. La búsqueda de conocimiento y la insatisfacción humana son temas centrales en esta obra. Fausto representa la lucha entre el deseo de trascendencia y la limitación humana.
En la literatura, el diablo también se ha utilizado como símbolo de la corrupción social y la decadencia. En “El Maestro y Margarita” de Mijaíl Bulgákov, el diablo visita el Moscú soviético y desencadena el caos. Aquí, el pacto con el diablo se convierte en una crítica a la burocracia, la hipocresía y la falta de valores morales.
Los pactos con el diablo plantean preguntas morales profundas. ¿Vale la pena sacrificar el alma por la ambición? ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por nuestros deseos? Autores como Christopher Marlowe (“La Trágica Historia del Doctor Fausto”) y Nikolai Gogol (“Viy”) han explorado estas cuestiones.
Los pactos con el diablo siguen siendo un tema literario fascinante. A través de ellos, los escritores han reflexionado sobre la naturaleza humana, la ambición, la moralidad y la búsqueda de significado. Estas historias nos recuerdan que, en última instancia, nuestras elecciones definen nuestra existencia.


Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.


Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte.

Festival Nacional de Teatro Venezolano iniciará en todo el país

El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.

14 de septiembre de 1960, hace 65 años, nace la (OPEP) Organización de Países Exportadores de Petróleo.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño14 de septiembre de 2025.

Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

16 de septiembre de 1923, hace 102 años, se funda SANTA ELENA DE UAIRÉN, pueblo fronterizo con nuestros Vecinos de Brasil.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño16 de septiembre de 2025.


Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.

Desde Miami, el cantante venezolano Joel Alvarez estrena “Mi Chama”


17 de septiembre de 1814: "DIOS OMNIPOTENTE. SI ALLÁ EN EL CIELO ADMITES A LOS ESPAÑOLES, RENUNCIO AL CIELO".
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño17 de septiembre de 2025.

