
Psicóloga Adriana Paz Castillo: Los migrantes venezolanos que regresan al país están sufriendo un nuevo duelo
Sufrieron al marcharse y ahora, al retornar, vuelven a sumergirse en la tristeza.
Salud y medicina24 de febrero de 2025 Adriana Paz Castillo
Duelo cuando se marcharon, duelo cuando regresaron. Tal parece que la vida de los migrantes venezolanos está marcada por la tristeza de dejar su país, y después, por el pesar de abandonar la nación que los acogió.
La psicóloga Adriana Paz Castillo, docente de psicología clínica de la UCV, explica que los retornados «están viviendo una migración nuevamente» y por lo tanto «tienen que reeditar el nuevo país con el cual se están encontrando».
Paz Castillo participó, el pasado jueves, en una jornada sobre migración organizada por la dirección de extensión de la UCV. En ese contexto, detalló que los migrantes pueden experimentar siete duelos: familia, lengua, cultura, tierra, estatus social, grupo de pertenencia, integridad física. Y, aunque deberían apoyarse en la terapia, es probable que la única «terapia» haya sido hablar con los amigos o ver una serie de televisión.
Al regresar «vas a tener duelos por aquello que has dejado», porque aunque la experiencia haya sido negativa «hay condiciones que no se olvidan, hay conocimientos que vas a integrar».
Pueden tener «una gran ilusión por regresar al país» pero no es menos cierto que se encuentran con un espacio diferente y con condiciones que han variado. También influye la forma en que lo recibe la sociedad, señala.
Como psicóloga, ha atendido a niños y adolescentes que han retornado porque sus familias así lo hicieron. «Los padres intentan hacer ver que no pasa nada. Cuando vas a la entrevista, te dicen ‘ella no extraña a sus compañeros del colegio’, pero el niño sí extraña. Y en el adolescente el impacto es mayor». Probablemente se produce un choque porque tuvieron aprendizajes que ahora quedaron atrás.
«Tenemos niños que dicen adaptarse perfectamente bajo un contexto de negación y de que ‘todo es agradable’. En otros hay un estado de tristeza, rabia y dificultad para conectarse en el aquí y en el ahora en este espacio. No se hallan allá, ni aquí. Es fuerte». Una persona que comenzó la escolaridad a los cinco años, y regresa a Venezuela a los 11 años, «es más del otro país», indica.
El duelo migratorio tiene elementos diferentes de los otros duelos, aclara Paz Castillo. «Se reedita continuamente, porque dependiendo de las circunstancias, de los recuerdos, vas a tener una reedición del duelo. Es ‘quiero estar aquí pero me gustaría estar allá’. Es bastante complicado».
Paz Castillo teme que el país no esté preparado para lo que viene, con un retorno de manera masiva y hasta violenta. Se suma la frustración de no haber podido alcanzar un estatus legal. «¿Estamos preparados para eso? No lo sé».
Contrapunto


León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

Ana Guedez: El Cuarto Mandamiento desde una Visión Holística

Exmiss Universo venezolana se retira implantes mamarios por problemas de salud

Alzheimer: Científicos peruanos combinan IA y simulación 3D para la detección temprana y evitar el avance de esta enfermedad

Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

Ni dislexia ni autismo: ¿qué es el trastorno del desarrollo del lenguaje y cómo detectarlo?

Un pulmón de cerdo trasplantado a un humano se suma a corazones, riñones e hígados en el avance de los xenotrasplantes
Los xenotrasplantes avanzan. Investigadores chinos lo han logrado con pulmones de cerdo xenotrasplantados a un hombre cadáver, en muerte clínica. El pulmón ha sobrevivido nueve días funcionando.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Más allá de Freud: Edipo y Electra en los adolescentes de hoy
Los complejos de Edipo y Electra descritos por Freud se han redefinido en la psicología moderna. En la etapa adolescente, se relacionan con la necesidad de construir una identidad autónoma.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
