
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Las empresas venezolanas AVAT y Siagrica establecieron una alianza con sus similares de Colombia, Metos Latinoamérica y Smart Cultivos, y entre sus planes figura dictar un diplomado de agrotecnología para multiplicar la producción agrícola.
ECONOMÍA Y FINANZAS17 de febrero de 2025
Dick Elías Torres CNP 4691
La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y Siagrica acordaron impulsar la agrotecnología en alianza con sus similares colombianos, Metos Latinoamérica y Smart Cultivos. Entre sus planes figura dictar un diplomado para multiplicar la producción agrícola en las dos naciones vecinas.
La agrotecnología busca mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas, aumentar la productividad, reducir el uso de recursos, modernizar la calidad de los alimentos y reducir el impacto ambiental.
Se trata de una alianza estratégica creada por primera vez entre empresas venezolanas y colombianas especializadas en tecnología agrícola, explicó el ingeniero agrónomo Saúl Elías López, director de las empresas AVAT y Siagrica.
El acuerdo empresarial se firmó en la ciudad de Santa Marta donde intercambiaron experiencias y delinearon acciones conjuntas para potenciar el desarrollo tecnológico del sector agrícola en Venezuela, Colombia y en el resto de los países de Latinoamérica.
Impulsar la agrotecnología
“La alianza tiene como objetivo principal apoyar las iniciativas de AVAT que se enfocan en cuatro pilares fundamentales”, indicó López.
1. Dictar el primer diplomado de agrotecnología: Programado para abril de 2025 con el objetivo de capacitar a profesionales y productores en el uso de tecnologías avanzadas para optimizar la producción agrícola.
2. Misiones comerciales: Facilitar el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio entre empresas y profesionales del sector.
3. Centro de innovación agrotecnológica: Un espacio dedicado a la investigación, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para el agro.
4. Observatorio de adopción tecnológica: Una plataforma para monitorear y analizar la adopción de tecnologías en el sector agrícola, identificando tendencias y oportunidades de mejoras.
Metos Latinoamérica es una empresa especializada en soluciones de monitoreo agroclimático y Smart Cultivo es líder en tecnología de agricultura de precisión.
AVAT es una asociación de diez empresas venezolanas especializadas en soluciones tecnológicas para el campo.
Siagrica es una empresa de asesoría y tecnología para optimización y sostenibilidad de cultivos vegetales, animales, forestales y pesqueros.
Los representantes de las empresas colombianas expresaron que la alianza con sus homólogos venezolanos beneficiará a los productores y profesionales de las dos naciones vecinas y auguraron un impacto positivo en toda Latinoamérica.

La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.

El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.


En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.


1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.

Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.


La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.







