
Fedeagro y AVAT firman convenio para impulsar la agrotecnología
Los presidentes de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Celso Fantinel, y de la Asociación Venezolana de Agrotecnología, José Augusto Linárez, acordaron impulsar la inteligencia artificial en el campo agrícola venezolano. Al acto asistió el presidente de Fedecámaras, Adán Celis.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA30 de octubre de 2024

Impulsar la inteligencia artificial en la agricultura y ayudar en el conocimiento a los productores venezolanos acordaron la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT).
El convenio fue firmado este martes 29 de octubre en el marco del 59 aniversario de Fedeagro con la asistencia de Fedecámaras, encabezado por su presidente Adán Celis, la segunda vicepresidenta, Tiziana Polesel y el tesorero, Rafael Trejo.
Los directivos de AVAT, encabezados por su presidente Luis Augusto Linárez, expusieron varias ponencias, e indicaron que adoptar la tecnología es más fácil de lo que se cree y como prueba el 80 % de los productores agrícolas venezolanos utilizan Whatsapp.
Linárez informó que ambos organismos harán días de campos y comenzarán por la región andina para enseñar e impulsar la agrotecnología en el desarrollo de la agricultura.
Comentó que “los dolores” de los agricultores venezolanos son: el bajo rendimiento, la limitada conectividad, costos elevados de producción, escasez de recursos, precios justos y falta de acceso a información en tiempo real.
Al encuentro también asistió Saúl Elías López, directivo interinstitucional de AVAT y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, quien disertó sobre las ventajas de los drones.
Centro agrotecnológico
Entre los anuncios, el ingeniero Javier Soto, director de tecnología de AVAT y presidente de AgroCognitive, anunció la construcción del centro agrotecnológico, el primero en el país, para la investigación, el desarrollo agroindustrial y en apoyo a los productores del campo.
El proyecto ya está en marcha, cuenta con el apoyo de Fedeagro y de la Organización de Naciones Unidas.
En el marco de los 59 años de Fedeagro, se anunció el primer diplomado en agrotecnología con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela, en forma híbrida (presencial-virtual), posiblemente a partir de diciembre próximo.
Fedeagro y la AVAT también informaron sobre la creación del primer Observatorio Nacional de Agrotecnología, que promete proporcionar y levantar datos sobre cómo se está usando la tecnología en el campo y otras cifras de interés en este sector.
En busca de soluciones agrícolas
El convenio entre Fedeagro y AVAT fue firmado en el centro tecnológico de la Trinidad Wave Tech Hub.
“Seguimos buscando soluciones para nuestras organizaciones y productores agrícolas”, dijo Celso Fantinel, presidente de Fedeagro.
Afirmó que unos 600.000 agricultores producen los alimentos que necesita la población venezolana pero solo el 10 % de esa cifra utiliza la tecnología, por lo que es importante impulsar la agrotecnología en el campo venezolano.
El presidente de Fedecámaras, Adan Celis, felicitó a las dos organizaciones gremiales a las que calificó como “héroes”.
“Ustedes salen sin gasoil, sin electricidad, sorteando alcabalas y enfrentando la presión fiscal pero a pesar de ello, sigue llegando la comida. Ustedes crean país con ese esfuerzo y con ese arraigo”.


Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

AVANZAMOS HACIA EL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE

Cocorote en escena: El Coloquio de las …P
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".

Más allá del buen periodismo: por qué la autoridad digital define quién permanece y quién desaparece
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.

Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar


Conferencia en el UTS San Felipe visibiliza proyectos informáticos

¿Puede la inteligencia artificial corregir errores ortográficos complejos?
Muchos correctores automáticos se basan en reglas predefinidas y en ejemplos limitados, lo que reduce su capacidad para adaptarse a cambios de tono, tipo de texto o estilo. Los autores proponen un modelo propio basado en IA generativa para afrontar estos retos.

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.
