
Fedeagro y AVAT firman convenio para impulsar la agrotecnología
Los presidentes de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Celso Fantinel, y de la Asociación Venezolana de Agrotecnología, José Augusto Linárez, acordaron impulsar la inteligencia artificial en el campo agrícola venezolano. Al acto asistió el presidente de Fedecámaras, Adán Celis.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA30 de octubre de 2024

Impulsar la inteligencia artificial en la agricultura y ayudar en el conocimiento a los productores venezolanos acordaron la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT).
El convenio fue firmado este martes 29 de octubre en el marco del 59 aniversario de Fedeagro con la asistencia de Fedecámaras, encabezado por su presidente Adán Celis, la segunda vicepresidenta, Tiziana Polesel y el tesorero, Rafael Trejo.
Los directivos de AVAT, encabezados por su presidente Luis Augusto Linárez, expusieron varias ponencias, e indicaron que adoptar la tecnología es más fácil de lo que se cree y como prueba el 80 % de los productores agrícolas venezolanos utilizan Whatsapp.
Linárez informó que ambos organismos harán días de campos y comenzarán por la región andina para enseñar e impulsar la agrotecnología en el desarrollo de la agricultura.
Comentó que “los dolores” de los agricultores venezolanos son: el bajo rendimiento, la limitada conectividad, costos elevados de producción, escasez de recursos, precios justos y falta de acceso a información en tiempo real.
Al encuentro también asistió Saúl Elías López, directivo interinstitucional de AVAT y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, quien disertó sobre las ventajas de los drones.
Centro agrotecnológico
Entre los anuncios, el ingeniero Javier Soto, director de tecnología de AVAT y presidente de AgroCognitive, anunció la construcción del centro agrotecnológico, el primero en el país, para la investigación, el desarrollo agroindustrial y en apoyo a los productores del campo.
El proyecto ya está en marcha, cuenta con el apoyo de Fedeagro y de la Organización de Naciones Unidas.
En el marco de los 59 años de Fedeagro, se anunció el primer diplomado en agrotecnología con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela, en forma híbrida (presencial-virtual), posiblemente a partir de diciembre próximo.
Fedeagro y la AVAT también informaron sobre la creación del primer Observatorio Nacional de Agrotecnología, que promete proporcionar y levantar datos sobre cómo se está usando la tecnología en el campo y otras cifras de interés en este sector.
En busca de soluciones agrícolas
El convenio entre Fedeagro y AVAT fue firmado en el centro tecnológico de la Trinidad Wave Tech Hub.
“Seguimos buscando soluciones para nuestras organizaciones y productores agrícolas”, dijo Celso Fantinel, presidente de Fedeagro.
Afirmó que unos 600.000 agricultores producen los alimentos que necesita la población venezolana pero solo el 10 % de esa cifra utiliza la tecnología, por lo que es importante impulsar la agrotecnología en el campo venezolano.
El presidente de Fedecámaras, Adan Celis, felicitó a las dos organizaciones gremiales a las que calificó como “héroes”.
“Ustedes salen sin gasoil, sin electricidad, sorteando alcabalas y enfrentando la presión fiscal pero a pesar de ello, sigue llegando la comida. Ustedes crean país con ese esfuerzo y con ese arraigo”.


¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

Diez razones por las que la IA no sustituirá a los ordenadores en un futuro próximo

Equipo venezolano de adolescentes triunfa en concurso internacional de robótica

Lugares emblemáticos de Venezuela realizados con la AI

IA en las redacciones: una aliada al periodismo del futuro
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.

Digital News Report 2025: El reto no es informar más, sino informar mejor
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.

La interpretación de los sueños: el libro que cambió cómo nos conocemos

Diez razones por las que China tiene un "liderazgo dominante" en la carrera robótica, según Morgan Stanley
A juicio de los analistas de la firma Morgan Stanley, la educación es un papel importante para China, así como también la realización de «maratones de robots» para generar entusiasmo en sus ciudadanos.

Su móvil es un parásito, según la teoría de la evolución

El apéndice no es un órgano tan inútil como pensábamos

Siete métodos para alcanzar un rendimiento académico óptimo



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia





Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.