
Fedeagro y AVAT firman convenio para impulsar la agrotecnología
Los presidentes de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Celso Fantinel, y de la Asociación Venezolana de Agrotecnología, José Augusto Linárez, acordaron impulsar la inteligencia artificial en el campo agrícola venezolano. Al acto asistió el presidente de Fedecámaras, Adán Celis.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA30 de octubre de 2024

Impulsar la inteligencia artificial en la agricultura y ayudar en el conocimiento a los productores venezolanos acordaron la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT).
El convenio fue firmado este martes 29 de octubre en el marco del 59 aniversario de Fedeagro con la asistencia de Fedecámaras, encabezado por su presidente Adán Celis, la segunda vicepresidenta, Tiziana Polesel y el tesorero, Rafael Trejo.
Los directivos de AVAT, encabezados por su presidente Luis Augusto Linárez, expusieron varias ponencias, e indicaron que adoptar la tecnología es más fácil de lo que se cree y como prueba el 80 % de los productores agrícolas venezolanos utilizan Whatsapp.
Linárez informó que ambos organismos harán días de campos y comenzarán por la región andina para enseñar e impulsar la agrotecnología en el desarrollo de la agricultura.
Comentó que “los dolores” de los agricultores venezolanos son: el bajo rendimiento, la limitada conectividad, costos elevados de producción, escasez de recursos, precios justos y falta de acceso a información en tiempo real.
Al encuentro también asistió Saúl Elías López, directivo interinstitucional de AVAT y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, quien disertó sobre las ventajas de los drones.
Centro agrotecnológico
Entre los anuncios, el ingeniero Javier Soto, director de tecnología de AVAT y presidente de AgroCognitive, anunció la construcción del centro agrotecnológico, el primero en el país, para la investigación, el desarrollo agroindustrial y en apoyo a los productores del campo.
El proyecto ya está en marcha, cuenta con el apoyo de Fedeagro y de la Organización de Naciones Unidas.
En el marco de los 59 años de Fedeagro, se anunció el primer diplomado en agrotecnología con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela, en forma híbrida (presencial-virtual), posiblemente a partir de diciembre próximo.
Fedeagro y la AVAT también informaron sobre la creación del primer Observatorio Nacional de Agrotecnología, que promete proporcionar y levantar datos sobre cómo se está usando la tecnología en el campo y otras cifras de interés en este sector.
En busca de soluciones agrícolas
El convenio entre Fedeagro y AVAT fue firmado en el centro tecnológico de la Trinidad Wave Tech Hub.
“Seguimos buscando soluciones para nuestras organizaciones y productores agrícolas”, dijo Celso Fantinel, presidente de Fedeagro.
Afirmó que unos 600.000 agricultores producen los alimentos que necesita la población venezolana pero solo el 10 % de esa cifra utiliza la tecnología, por lo que es importante impulsar la agrotecnología en el campo venezolano.
El presidente de Fedecámaras, Adan Celis, felicitó a las dos organizaciones gremiales a las que calificó como “héroes”.
“Ustedes salen sin gasoil, sin electricidad, sorteando alcabalas y enfrentando la presión fiscal pero a pesar de ello, sigue llegando la comida. Ustedes crean país con ese esfuerzo y con ese arraigo”.


Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.

Cinco tendencias clave de la IA para impulsar el desarrollo de la carrera de Ingeniería Industrial .
Especialista explica cómo los estudiantes de esta carrera pueden beneficiarse del uso de tecnologías de innovación para potenciar sus habilidades.

Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total esta semana en América Latina y el Caribe

¿Por qué preferimos la mentira en el final de la vida? Así funciona la conspiración del silencio.

Descubierto un posible tratamiento para curar el síndrome de Down mediante edición genética

Ocho mujeres que cambiaron la farmacología

La edad sí importa para gobernar: de los 78 años de Donald Trump a los 83 de Sergio Mattarella

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
