

La expresión “echar un polvo” es una manera popular y vulgar de hacer referencia a mantener relaciones sexuales, cuyo origen lo encontraremos en el doble sentido y la ironía que por el Siglo XVIII abundaba en España.
En el Siglo XVIII-XIX existía la costumbre de consumir tabaco rapé, un tipo de tabaco en polvo que se llevaba en coquetos estuches y que se introducía por la nariz aspirándolo con gran fuerza, lo que provocaba unos incontenibles estornudos.
Este tabaco era tremendamente consumido por las élites, pero no era considerado de buena educación el hacerlo delante de otras personas, especialmente en reuniones.
Es por ello que se acostumbraba a abandonar la habitación o sala donde se encontraban reunidos para ir a otra a esnifar el tabaco.
A esta acción se referían con “echar un polvo”.
Pero... cuando abandonaban la habitación donde se encontraban reunidos no solo consumían tabaco, sino que alguna que otra vez aprovechaban y mantenían furtivos y breves encuentros sexuales con otras personas de las allí presentes, y que con la misma excusa habían abandonado la estancia; originándose de esta manera el giro sexual para esta expresión.




El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.


El término gay proviene del francés gai, puede ser traducido al castellano como feliz y se traslada ese vocablo al inglés, se cambia la i latina por la griega.-

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
