
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos expresó su preocupación porque en la Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia o en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y en otras casas de estudios cada vez hay menos estudiantes de agronomía.
ECONOMÍA Y FINANZAS16 de diciembre de 2024Hace aproximadamente 10 años, la matrícula universitaria en las facultades de agronomía superaba los 1.800 estudiantes. Hoy solo estudian 300 alumnos, disminución que preocupa a la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa).
Saúl Elías López, presidente de la institución gremial, comentó que esa disminución se debe a la dinámica del país por los problemas que los venezolanos conocen.
“Y es muy difícil para un joven estudiar una carrera tan larga, de cinco o seis años, además de mantenerse como estudiante sin ningún tipo de beneficio”.
Precisó que la matrícula estudiantil en las facultades de agronomía ha disminuido en la Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y en otras casas de estudios.
“Se trata de una disminución importante que afectará la oferta de servicios profesionales agrónomos que es fundamental para que el negocio agrícola y agroalimentario pueda elevar su nivel y usando la tecnología de manera transversal”, observó el dirigente gremial.
Promover la carrera de agronomía
López anunció que la Sviaa junto con las universidades del país promoverán la carrera de agronomía.
“Explicar que la carrera de agronomía puede generar beneficios económicos a través del emprendimiento y otras alternativas, que siempre serán necesarias, porque la población o el ser humano nunca dejará de comer”.
“En tiempos pasados se decía que el agro era la carrera del futuro pero en realidad es la profesión del presente”.
El ingeniero agrónomo se pronunció por actualizar los pensum de estudios en las universidades venezolanas, evitar el despoblamiento rural con el relevo generacional a través de jornadas de capacitación y emprendimiento agroalimentario.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.