
¿Por qué usamos la letra K cuando nos referimos a 1000?
Curiosidades12 de diciembre de 2024 Juan Ferrer Blanes
Hoy se ha extendido su uso en expresiones como: "Tiene 10k de seguidores en redes", pero ¿cuál es su origen?
La llegada de redes sociales popularizó el uso de la letra “k” para referirse a una unidad de millar. Ya casi se ha convertido en un sinónimo de esa cifra cuando se habla de dinero pero también cuando se menciona el año en el que estamos: 2K24 es una forma de escribirlo que todo el mundo reconoce. Otros dicen que tienen 10K de seguidores en sus redes sociales o que ganan 45K euros al año. Pero, ¿por qué se ha asimilado esta grafía, cuál es su origen?
La explicación, como de costumbre, es sencilla y viene de la nomenclatura que se utiliza en la ciencia. El prefijo “kilo” que se utiliza con normalidad en términos como kilogramo, kilómetro, kilovatio, kilohercio, kilobit, kilobyte, procede del vocablo griego “chilioi”, que significa “mil”.
Es decir, que esta forma tan moderna de hablar tiene, en realidad, 5K años desde que comenzó a utilizarse.
Sin embargo, la pervivencia de la palabra kilo tampoco fue sencilla.
Los primeros en utilizar este término fueron los científicos franceses del siglo XVIII, pero, en su afán rigorista, tomaron la palabra “chilioi” y decidieron dejarla en “kilo” por abreviar.
Un siglo más tarde, los todavía más puristas ingleses seguían escribiendo “chilio” para distinguirse de sus rivales y demostrar más conocimiento.
Sin embargo, poco tiempo después fueron ellos mismos quienes abreviaron la palabra en “k”, siguiendo su proverbial economía del lenguaje.


El hombre francés que sonrió ante su pelotón de fusilamiento nazi.

DESORDEN ESPIRITUAL: Un recorrido por la cuerda floja de la Santería

Vicente D’Angelo tiene muy en cuenta su descendencia italiana, de aquí su coraje, su romanticismo y la importancia que para si tiene la Familia.

Dicen que el zorro se deshace de las pulgas de una manera muy particular.
Imágenes desgarradoras de la Segunda Guerra Mundial



(Video) El Hilton: De hotel de lujo a edificio abandonado.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia



Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.