Sebastiana Barráez: Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar: “La mayoría de los gobernantes se preparan para lo indetenible, la entrega del poder”
Actualidad y noticias13 de noviembre de 2024 Martha CamberoJuan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar: “La mayoría de los gobernantes se preparan para lo indetenible, la entrega del poder”.
El General de Brigada retirado del Ejército venezolano realizó un análisis de la situación política del país caribeño
“La historia, como profunda maestra, nos enseña que los emperadores, caudillos, dictadores y gobernantes de diferentes tendencias ideológicas, siempre tendrán un tiempo de finalización de su mandato, lo que los obliga a mirar hacia el futuro ante lo indetenible, que no permite prorrogas”.
Así lo dice el General de Brigada retirado del Ejército venezolano, Juan Antonio Herrera Betancourt, quien también fue senador de la República y profesor. Y es el actual presidente del Frente Institucional Militar (FIM), organización que agrupa a cerca de 260 militares en reserva activa.
Sebastiana Barráez. La presión de los funcionarios contra 103 detenidos en Carabobo para que no denuncien y se declaren culpables.
Agrega que ese final del mandato de los dictadores o caudillos los obliga aún más a volver la vista al horizonte “cuando su gobierno está signado por delitos de corrupción, violación de los derechos humanos y fracaso en la ejecución de políticas públicas, que han causado dolor, miseria, sacrificios y penurias en los gobernados”.
Explica el general Herrera que “por eso, la mayoría de los gobernantes, actuando inteligentemente, se preparan para cumplir con lo que es indetenible: la entrega del poder. Incluso ha habido dictadores que, han tenido una luz indicando su fin como gobernantes y han tenido la visión de apartarse del poder antes de ser derrocados”.
Es un convencido de que “en Venezuela estamos viviendo momentos difíciles por la intransigencia de quienes quieren mantenerse en el poder, violentado los principios democráticos, como es la alternancia en el poder, y desconociendo lo prescrito en la Constitución de la República”.
Sebastiana Barráez. Nicolás Maduro nombró como inspector de la Guardia Nacional a un general que tiene orden de arresto en Argentina.
Dice el presidente del FIM que quienes se sostienen en el poder en Venezuela no están considerando “que la actual situación venezolana es muy clara y conocida mundialmente, que hubo unas elecciones presidenciales, las cuales se efectuaron a pesar de todas las trabas electorales impuestas por parte de los factores de poder”.
“Los comicios se cumplieron con toda claridad, por la voluntad de la mayoría de la población, que con toda fortaleza participaron y votaron, tomando la decisión soberana, comprobada por las personas que constituían las mesas de votación, teniendo como testigos de excepción a los militares integrantes del Plan República que daba seguridad al proceso”.
Sebastiana Barráez. El crimen de los “cinco poderes”: el análisis de un alto oficial de Venezuela sobre lo que pasó en las elecciones presidenciales
Fue un día histórico, asegura Herrera, “y la gran mayoría de los venezolanos tomó la decisión de buscar un trascendente cambio en la conducción del país, para hacer de nuestra querida Venezuela, una Nación de progreso, bienestar, justicia y paz, y decidió que el nuevo presidente de la República fuera el Dr. Edmundo González Urrutia, quien está siendo reconocido por todos los demócratas del mundo”.
Sebastiana Barráez. El obispo venezolano que se volvió “incómodo” para el régimen chavista por criticar la persecución en el país
Finaliza diciendo que “seguimos unidos en la lucha democrática, para hacer efectiva esa decisión constitucional del 28 de julio de 2024, la cual debe tener todo el respaldo de las instituciones del Estado, y de la ciudadanía, dándole cumplimiento a la decisión soberana de la mayoría de los venezolanos. Y continuaremos apoyando con toda nuestra decisión y entrega, a la gran líder nacional, María Corina Machado”.
Tomado de Infobae
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.