
Este viernes en Chivacoa: Se anuncia la apertura de la cátedra de “Indianismo Americano Gilberto Antolínez”
ARTE Y CULTURA08 de octubre de 2024 Marco Vega Ardila“Indianismo Americano Gilberto Antolínez”
El próximo viernes 11 de octubre de 2024 a las 9:00 de la mañana, en la sede del teatro municipal “Antonio Mendoza” de la ciudad de Chivacoa, se dará apertura a la Cátedra de Indianismo Americano Gilberto Antolínez, será inaugurada el, actividad que contará con el auspicio del alcalde del municipio Bruzual del estado Yaracuy, Carlos González, a celebrarse dentro del marco de la Gran Misión Viva Venezuela.
La cátedra tendrá como punto de inicio el Foro Nacional María Lionza: Mito, historia y literatura y según Gabriel Jiménez Emán, su Coordinador, “esta propuesta se generó en ocasión de abordar, en la ciudad de Chivacoa y bajo los auspicios de la alcaldía del municipio Bruzual, un encuentro para examinar y actualizar aspectos literarios, históricos, míticos, culturales y artísticos de la figura de María Lionza, con la participación de personalidades, y colectivos conocedores de la materia: escritores, antropólogos, historiadores y profesores reconocidos.
Esta discusión, estaría complementando una nueva declaratoria de zona protegida en esta región del estado como pulmón vegetal de nuestro país, sumándose de esta manera a las conclusiones de la Cumbre sobre la protección de la Amazonía, realizada en Brasil”, puntualizó.
La cátedra rinde tributo como epónimo al gran pionero de la antropología en Venezuela, Gilberto Antolínez, y tiene como objeto el estudio de los temas que el maestro yaracuyano planteó en sus diversas investigaciones y publicaciones, así como el pensamiento de diversas personalidades afines, que han estudiado temas indianistas en Venezuela y en Latinoamérica.
María Lionza; un tema inagotable
El equipo está Coordinado por el escritor Gabriel Jiménez Emán, junto con los investigadores Eliseo Mora, Luis Gallardo, Yony Osorio y Jairo Brijaldo.
El Foro María Lionza: Mito, historia y literatura, contará con la participación de los ponentes Daisy Barreto con el trabajo "Una rápida mirada a la deuda postergada del Estado venezolano con la creencia y culto de María Lionza", Gabriel Jiménez Emán con "María Lionza en la literatura", Johan Guevara con "El culto ancestral a María Lionza”, Wafi Salih con "María Lionza, símbolo de la hembritud empoderada", Yony Osorio con "María Lionza, ¿Materialidad hídrica de un paisaje sagrado?", Orlando Barreto con "El mito de María Lionza según la visión de Gilberto Antolínez", Soledad Vásquez con "María Lionza, memoria viva de lo salvaje y lo sagrado", Eliseo Mora con "María Lionza en el ojo del terrorismo/mediático" y Trino Barreto con "María Lionza en el imaginario de las luchas populares".
En horas de la tarde, a las 3:00 pm, se realizará un encuentro de poetas en el Monumento Natural Cerro María Lionza, en el sector Sorte, en donde estarán compartiendo sus lecturas los poetas Wafi Salih, David Figueroa, Gabriel Jiménez Emán, Edy Barboza, Dixon Rojas, Yohana Toro, Adolfredo Brizuela, Luis Gallardo, Soledad Vásquez, Yony Osorio, Nátali Vásquez, Trino Barreto, Jairo Brijaldo, Lucas Barreto, Neris Barboza, Robert Vizcaya, Manuel Barreto, Rafael González, Rubén Pérez y Alberto Malaquías Rivero.
Están todos invitados a participar en estas importantes actividades que se desarrollarán en el municipio Bruzual en la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo
