
Líbano: Las agencias de la ONU aceleran la asistencia ante la catástrofe humanitaria
Los organismos de socorro presentes en el terreno describen la situación como “desesperada”. Un grupo de expertos afirma que Israel no puede utilizar el desplazamiento forzado en su territorio “para justificar sus propias atrocidades en Líbano”.
Noticias Internacionales04 de octubre de 2024 Noticias ONULos intensos bombardeos israelíes continúan sobre Líbano, donde han causado ya una catástrofe humanitaria que hasta el momento ha dejado más de 1600 muertos y un millón de desplazados que huyen, muchos de ellos hacia Siria, en busca de seguridad.
Los organismos humanitarios de la ONU presentes en el terreno describen la situación como “desesperada”.
La encargada de las comunicaciones en Medio Oriente de la Agencia para los Refugiados (ACNUR), Rula Amin, explicó este viernes desde Ammán, que las personas que se dirigían hoy al principal cruce fronterizo con Sira, lo encontraron cortado debido a un nuevo ataque realizado en la madrugada.
“Hubo dos ataques y se creó un enorme cráter en tierra de nadie, entre el lado sirio y el libanés. Es muy difícil para los vehículos pasar por esta carretera”, dijo, detallando que las personas desarraigadas debieron rodearlo a pie entre los escombros para llegar al otro lado.
Amin destacó el terror de la gente que iba por el camino destruido.
Unas 235.000 personas cruzan a Siria
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que entre el 21 de septiembre y el 3 de octubre, unas 235.000 personas cruzaron a Siria por tierra, incluidos 82.000 libaneses y 152.000 sirios.
En declaraciones desde Beirut, director de la OIM en Líbano, Mathieu Luciano, detalló que en el mismo lapso salieron del aeropuerto de la capital libanesa uno 50.000 libaneses y 10.000 sirios, además de que unas mil personas huyeron por mar.
Del millón de desplazados de octubre pasado a la fecha, unos 400.000 dejaron sus hogares en las últimas dos semanas, agregó la OIM.
Luciano especificó que “más de 165.000 viven en 800 refugios colectivos en todo el país. Se trata de escuelas que el gobierno ha abierto con urgencia”.
Añadió que las cifras siguen aumentando, ya que “continúan los intensos bombardeos al sur del valle de Beqaa, en Beirut y otras regiones”.
A partir del inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, se registran intercambios de fuego a ambos lados de la Línea Azul, que separa el Líbano de Israel y es patrullada por la ONU. Esos enfrentamientos se han intensificado con el tiempo y ahora las tropas israelíes han invadido Líbano a través de esa zona.
Trabajadores migrantes en la indigencia
La OIM expresó preocupación especial por la difícil situación de los 180.000 trabajadores migrantes de Líbano, muchos de los cuales son empleadas domésticas, que han quedado en la indigencia debido al desplazamiento masivo.
El personal del organismo recibe cada vez más informes de trabajadoras domésticas migrantes que han sido abandonadas por sus empleadores libaneses ya sea en las calles o en las casas mientras ellos huyen.
Esos migrantes provienen de Etiopía, Kenia, Sri Lanka, Sudán, Bangladesh y Filipinas.
Según las autoridades sanitarias libanesas, los ataques terrestres y aéreos israelíes en todo el país, incluido el sur de Beirut, mataron a 37 personas e hirieron a 151 en las últimas 24 horas.
Llega un primer avión cargado de suministros médicos
El director de la OIM informó que los trabajadores humanitarios de la ONU y sus socios llevan meses reforzando la capacidad sanitaria de Líbano para hacer frente a una afluencia masiva de personas heridas.
Hoy llegó a Beirut un primer avión con suministros médicos suficientes para tratar a decenas de miles de heridos.
“Pero seamos muy claros: si la situación continúa propagándose, todos nos enfrentaremos a grandes desafíos en la forma en que respondemos”, matizó Luciano.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que se han programado más vuelos con insumos médicos para traumatismos, cólera y para la salud mental.
Decisión difícil
En tanto, los refugiados sirios en Líbano que buscaban seguridad regresando a su país, se encuentran con acceso escaso a servicios básicos y falta de refugios.
“Estas condiciones obligan a que los refugiados tengan que tomar una decisión muy, muy difícil: o se quedan en Líbano con ese riesgo creciente... o toman la decisión de regresar y cruzar la frontera hacia Siria teniendo en cuenta todos los demás riesgos”, recalcó la encargad de comunicaciones de ACNUR.
Durante el último año, la Agencia ha distribuido en Líbano más de 223.000 artículos para personas necesitadas y asistencia en efectivo a 70.000.
Asimismo, ha ayudado a la reparación a los albergues de refugio y ha dado atención médica de emergencia mediante una red de 42 hospitales en todo Líbano.
Expertos en derechos humanos condenan la campaña militar israelí
En materia de derechos humanos, una treintena de expertos condenó la campaña israelí en Líbano, que ha provocado un sufrimiento sin precedentes y violado el derecho internacional.
“Los desplazados en Líbano se han más que triplicado en menos de un mes debido a los incesantes ataques de Israel a zonas pobladas, junto con órdenes de evacuación tardías o ineficaces, en violación de los principios de distinción y proporcionalidad”, apuntaron los expertos hoy en un comunicado conjunto.
Los relatores especiales recordaron que muchos de los desplazados ya eran refugiados que habían sufrido discriminación xenófoba durante la última crisis. “Más de dos tercios son mujeres y niños, que se enfrentan a impactos distintos y de género”, subrayaron.
Tras recalcar que Israel está violando la soberanía e integridad territorial de Líbano y la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, refirieron que el país se enfrentaba desde antes a una inestabilidad social y económica y albergaba a millones de refugiados, advirtiendo que un mayor daño a las instituciones podría sobrepasar la capacidad de Líbano para responder a esta crisis.
Israel no está exento de sus obligaciones internacionales
Los expertos manifestaron preocupación por las personas desplazadas dentro de Israel, pero sostuvieron que su difícil situación no exime a Israel de sus obligaciones internacionales.
“Israel no puede utilizar esos crímenes para justificar sus propias atrocidades en Líbano, incluidos los actos de violencia destinados a sembrar el terror entre los civiles y la guerra indiscriminada. Hacerlo equivaldría a un castigo colectivo, otra grave violación del derecho internacional. Continuar perpetuando los ciclos de violencia y represalias es ilegal e impide la realización de soluciones duraderas para los desplazados en Israel y Líbano”, enfatizaron.
Para concluir, los relatores instaron a la comunidad internacional y los aliados de Israel en particular a actuar con celeridad para detener nuevas incursiones militares, garantizar la protección incondicional de todos los civiles, la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional y un alto el fuego inmediato e incondicional como el único camino a seguir para Líbano y la región.
Fuente: Noticias ONU


Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI

Boletin de Noticias de las Naciones Unidas ONU: Semana del 2 al 9 de agosto

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


