
La lapidación de Soraya
La película del año 2.008 tiene una duración de 1 hora y 54 minutos, pero el impacto emocional que provoca perdura para siempre.
ARTE Y CULTURA20 de septiembre de 2024
La trama sigue a un periodista francés que, al llegar a una aldea iraní, es abordado por Zahra, una mujer que le pide escuchar la desgarradora historia de su sobrina Soraya. Soraya se ha negado a divorciarse de su esposo Ali, y este, en su deseo de librarse de ella sin afrontar los costos de un divorcio, encuentra una cruel solución.
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Soraya Manutchehri, una mujer de 35 años, madre de cuatro hijos, que es falsamente acusada de adulterio por su esposo. Ali, quien desea casarse con una niña de 14 años, manipula a los habitantes del pueblo, propagando rumores sobre la supuesta infidelidad de su esposa. En un pueblo sumido en la ignorancia y el atraso, los rumores crecen rápidamente, y Soraya se encuentra indefensa frente a una ola de engaño e injusticia.
El desenlace es trágico: un grupo de hombres enfurecidos se reúne para llevar a cabo el castigo. Con piedras en la mano, comienzan a apedrear a Soraya mientras aún está viva, llevándola a una muerte brutal.
Soraya Manutchehri (1951-15 de agosto de 1986) fue una mujer de 35 años que fue lapidada hasta morir en el pequeño pueblo de Kuhpayeh, Irán, tras ser acusada de adulterio.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

La República de Platón es un texto central y fundacional en la historia de la filosofía y del pensamiento occidental en general. En este video, de una hora, explicamos los conceptos fundamentales de esta obra.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.