
Gaza: La violación de derechos humanos es rampante
La falta de protección a los civiles es inconcebible en ese territorio palestino asediado, denuncia la encargada de la reconstrucción en la Franja de Gaza, en tanto varios expertos destacan las atrocidades cometidas contra las garantías más básicas de la población gazatí, como el derecho a la vida, al agua y la alimentación, entre muchas otras.
Noticias Internacionales16 de septiembre de 2024 UNICEF/Omar Al-Qattaa
“El tiempo se nos escapa a medida que la crisis humanitaria provocada por el hombre ha convertido a Gaza en un abismo”, dijo este lunes la coordinadora humanitaria y de reconstrucción de la ONU para Gaza.
En una sesión del Consejo de Seguridad, Sigrid Kaag reiteró la urgencia de un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y un acceso humanitario continuo y sin trabas para entregar ayuda a gran escala en toda la Franja.
Kaag destacó gran parte de su informe al Consejo en la falta continua de protección a los civiles, calificándola de “inconcebible” y detallando la destrucción de las infraestructuras de las que dependen las personas para protegerse y cubrir sus necesidades esenciales.
Subrayó también la falta de seguridad para los trabajadores humanitarios, que cumplen con su labor arriesgando la vida, y muchas veces pagando con ella.
La coordinadora humanitaria se refirió asimismo a las condiciones insalubres en las que se ha obligado a vivir a la población, que han dado lugar al resurgimiento de enfermedades que habían sido erradicadas, como la polio.
Con voluntad y compromiso político es posible la acción humanitaria
Con respecto a la campaña de vacunación contra ese padecimiento, cuya primera ronda terminó recientemente, afirmó que demostró que, “incluso en las circunstancias más extremas, con suficiente voluntad política y un compromiso político en tiempo real, es posible la acción humanitaria”.
“La campaña contra la polio también subrayó el papel vital que desempeña la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), no sólo de conformidad con su mandato, sino también como socio crítico y de confianza en el tejido social de Gaza y como columna vertebral de las operaciones humanitarias”, agregó enfática.
Con respecto a las catastróficas carencias que enfrentan los gazatíes desde hace cerca de un año, cuando Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria, explicó que la ONU ha negociado y fortalecido los sistemas de suministro y rutas adicionales con la intención de facilitar y acelerar un flujo sostenido y transparente de suministros a Gaza.
Sin embargo, esto no es suficiente, matizó. “La asistencia humanitaria es sólo una vía temporal para aliviar el sufrimiento”.
“Los sistemas existentes hoy no sustituyen la voluntad política necesaria para llegar a los civiles y responder a sus necesidades. Los sistemas no salvan vidas ni brindan dignidad a quienes lo han perdido todo”, recalcó.
Familias gazatíes recolectando agua de una instalación de UNICEF en Deir al-Balah, Gaza.
Objetivo sin cumplir
Kaag sostuvo que no se está cumpliendo el objetivo de satisfacer las necesidades diarias de los civiles en Gaza debido a las hostilidades en toda la Franja, el deterioro del orden público y el saqueo de suministros, entre otros obstáculos.
Además, las condiciones de trabajo del personal humanitario incluyen denegaciones, demoras, falta de seguridad y una infraestructura logística deficiente. “Esto sigue obstaculizando las operaciones de socorro a pesar de las recientes aprobaciones otorgadas para camiones, teléfonos satelitales y otros equipos”, precisó.
Del mismo modo, recordó que a medida que se aproxima el invierno y se profundiza la catástrofe humanitaria, se debe aumentar la ayuda y preparación para aliviar el sufrimiento de los gazatíes.
La reconstrucción de Gaza no debe esperar
“En vista de ello, la recuperación y reconstrucción de Gaza no debe esperar. Por mucho que las condiciones políticas dicten el ritmo y la naturaleza de este proceso, los niños necesitan aprender, se debe proporcionar atención médica y se debe comenzar a establecer viviendas”, declaró.
Subrayó la importancia de llegar a acuerdos de gobernanza y seguridad sin más demora, y argumentó que la Autoridad Palestina debe reanudar sus plenas responsabilidades en Gaza.
Para Kaag, la reconstrucción de Gaza ofrece la oportunidad de involucrar a todos los miembros de la sociedad civil palestina, al igual que al sector empresarial.
Urge una solución política
Kaag reiteró la urgencia de poner fin al conflicto y afirmó que la paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente “sólo podrá alcanzarse con una solución de dos Estados y el logro de un Estado palestino independiente, democrático, contiguo, viable y soberano, que viva en paz y seguridad dentro de fronteras seguras y reconocidas con Israel”.
“Los horrores de los últimos once meses han dejado dolorosamente claro que una solución política es el único camino sostenible para avanzar. Sin una solución política, el ciclo de sufrimiento continuará”, concluyó la coordinadora para la reconstrucción de Gaza.
Las condiciones sanitarias empeoran
La UNRWA, por su parte, indicó que las condiciones sanitarias en Gaza empeoran día a día.
En una publicación en X, la Agencia alertó de que los insectos y roedores pueden propagar enfermedades, amenazando la salud y el bienestar de las personas.
Para hacer frente a esta amenaza, los equipos de UNRWA trabajan para ayudar a las familias desplazadas en los refugios a evitar que esas plagas invadan los espacios habitables abarrotados de gente.
Fuente: Noiticias ONU


Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI

Boletin de Noticias de las Naciones Unidas ONU: Semana del 2 al 9 de agosto

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


