Gaza: La violación de derechos humanos es rampante
La falta de protección a los civiles es inconcebible en ese territorio palestino asediado, denuncia la encargada de la reconstrucción en la Franja de Gaza, en tanto varios expertos destacan las atrocidades cometidas contra las garantías más básicas de la población gazatí, como el derecho a la vida, al agua y la alimentación, entre muchas otras.
Noticias Internacionales16 de septiembre de 2024 UNICEF/Omar Al-Qattaa“El tiempo se nos escapa a medida que la crisis humanitaria provocada por el hombre ha convertido a Gaza en un abismo”, dijo este lunes la coordinadora humanitaria y de reconstrucción de la ONU para Gaza.
En una sesión del Consejo de Seguridad, Sigrid Kaag reiteró la urgencia de un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y un acceso humanitario continuo y sin trabas para entregar ayuda a gran escala en toda la Franja.
Kaag destacó gran parte de su informe al Consejo en la falta continua de protección a los civiles, calificándola de “inconcebible” y detallando la destrucción de las infraestructuras de las que dependen las personas para protegerse y cubrir sus necesidades esenciales.
Subrayó también la falta de seguridad para los trabajadores humanitarios, que cumplen con su labor arriesgando la vida, y muchas veces pagando con ella.
La coordinadora humanitaria se refirió asimismo a las condiciones insalubres en las que se ha obligado a vivir a la población, que han dado lugar al resurgimiento de enfermedades que habían sido erradicadas, como la polio.
Con voluntad y compromiso político es posible la acción humanitaria
Con respecto a la campaña de vacunación contra ese padecimiento, cuya primera ronda terminó recientemente, afirmó que demostró que, “incluso en las circunstancias más extremas, con suficiente voluntad política y un compromiso político en tiempo real, es posible la acción humanitaria”.
“La campaña contra la polio también subrayó el papel vital que desempeña la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), no sólo de conformidad con su mandato, sino también como socio crítico y de confianza en el tejido social de Gaza y como columna vertebral de las operaciones humanitarias”, agregó enfática.
Con respecto a las catastróficas carencias que enfrentan los gazatíes desde hace cerca de un año, cuando Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria, explicó que la ONU ha negociado y fortalecido los sistemas de suministro y rutas adicionales con la intención de facilitar y acelerar un flujo sostenido y transparente de suministros a Gaza.
Sin embargo, esto no es suficiente, matizó. “La asistencia humanitaria es sólo una vía temporal para aliviar el sufrimiento”.
“Los sistemas existentes hoy no sustituyen la voluntad política necesaria para llegar a los civiles y responder a sus necesidades. Los sistemas no salvan vidas ni brindan dignidad a quienes lo han perdido todo”, recalcó.
Familias gazatíes recolectando agua de una instalación de UNICEF en Deir al-Balah, Gaza.
Objetivo sin cumplir
Kaag sostuvo que no se está cumpliendo el objetivo de satisfacer las necesidades diarias de los civiles en Gaza debido a las hostilidades en toda la Franja, el deterioro del orden público y el saqueo de suministros, entre otros obstáculos.
Además, las condiciones de trabajo del personal humanitario incluyen denegaciones, demoras, falta de seguridad y una infraestructura logística deficiente. “Esto sigue obstaculizando las operaciones de socorro a pesar de las recientes aprobaciones otorgadas para camiones, teléfonos satelitales y otros equipos”, precisó.
Del mismo modo, recordó que a medida que se aproxima el invierno y se profundiza la catástrofe humanitaria, se debe aumentar la ayuda y preparación para aliviar el sufrimiento de los gazatíes.
La reconstrucción de Gaza no debe esperar
“En vista de ello, la recuperación y reconstrucción de Gaza no debe esperar. Por mucho que las condiciones políticas dicten el ritmo y la naturaleza de este proceso, los niños necesitan aprender, se debe proporcionar atención médica y se debe comenzar a establecer viviendas”, declaró.
Subrayó la importancia de llegar a acuerdos de gobernanza y seguridad sin más demora, y argumentó que la Autoridad Palestina debe reanudar sus plenas responsabilidades en Gaza.
Para Kaag, la reconstrucción de Gaza ofrece la oportunidad de involucrar a todos los miembros de la sociedad civil palestina, al igual que al sector empresarial.
Urge una solución política
Kaag reiteró la urgencia de poner fin al conflicto y afirmó que la paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente “sólo podrá alcanzarse con una solución de dos Estados y el logro de un Estado palestino independiente, democrático, contiguo, viable y soberano, que viva en paz y seguridad dentro de fronteras seguras y reconocidas con Israel”.
“Los horrores de los últimos once meses han dejado dolorosamente claro que una solución política es el único camino sostenible para avanzar. Sin una solución política, el ciclo de sufrimiento continuará”, concluyó la coordinadora para la reconstrucción de Gaza.
Las condiciones sanitarias empeoran
La UNRWA, por su parte, indicó que las condiciones sanitarias en Gaza empeoran día a día.
En una publicación en X, la Agencia alertó de que los insectos y roedores pueden propagar enfermedades, amenazando la salud y el bienestar de las personas.
Para hacer frente a esta amenaza, los equipos de UNRWA trabajan para ayudar a las familias desplazadas en los refugios a evitar que esas plagas invadan los espacios habitables abarrotados de gente.
Fuente: Noiticias ONU
El Departamento del Interior de EE. UU. dice que el golfo de México es ahora el "golfo de América"
Donald Trump también rebautizó el Denali, el pico más alto de Norteamérica, como monte McKinley, a pesar de las objeciones de los senadores de Alaska.
Conozca el Gabinete Presidencial de Donald Trump
La toma de posesión de Trump se llevará a cabo dentro del Capitolio debido al frío extremo
Designado Nawaf Salam como primer ministro del Líbano
Embajadores de la Unión Europea no asistirán a la autoproclamación de Maduro en Caracas.
179 muertos, saldo final de accidente aéreo en Corea del Sur
Lo ocurrido con el vuelo 7C2216 es el peor siniestro registrado en suelo sudcoreano. Líderes de todo el mundo lamentaron la tragedia.
Alemania va a elecciones Frank-Walter Steinmeier disolvió Parlamento y confirmó la convocatoria
Frank Walter Steinmeier: El presidente federal alemán, como estaba previsto, disolvió el Bundestag alemán y convocó elecciones generales en Alemania para el 23 de febrero de 2025.
Miles de sirios celebran en Damasco el primer viernes tras la caída de Al-Assad
Miles de sirios se reunieron el viernes en la Plaza Omeya, la más grande de Damasco, para celebrar después de las primeras oraciones musulmanas del viernes tras la caída del expresidente Bashar al-Assad.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.