
Gaza: La violación de derechos humanos es rampante
La falta de protección a los civiles es inconcebible en ese territorio palestino asediado, denuncia la encargada de la reconstrucción en la Franja de Gaza, en tanto varios expertos destacan las atrocidades cometidas contra las garantías más básicas de la población gazatí, como el derecho a la vida, al agua y la alimentación, entre muchas otras.
Noticias Internacionales16 de septiembre de 2024 UNICEF/Omar Al-Qattaa
“El tiempo se nos escapa a medida que la crisis humanitaria provocada por el hombre ha convertido a Gaza en un abismo”, dijo este lunes la coordinadora humanitaria y de reconstrucción de la ONU para Gaza.
En una sesión del Consejo de Seguridad, Sigrid Kaag reiteró la urgencia de un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y un acceso humanitario continuo y sin trabas para entregar ayuda a gran escala en toda la Franja.
Kaag destacó gran parte de su informe al Consejo en la falta continua de protección a los civiles, calificándola de “inconcebible” y detallando la destrucción de las infraestructuras de las que dependen las personas para protegerse y cubrir sus necesidades esenciales.
Subrayó también la falta de seguridad para los trabajadores humanitarios, que cumplen con su labor arriesgando la vida, y muchas veces pagando con ella.
La coordinadora humanitaria se refirió asimismo a las condiciones insalubres en las que se ha obligado a vivir a la población, que han dado lugar al resurgimiento de enfermedades que habían sido erradicadas, como la polio.
Con voluntad y compromiso político es posible la acción humanitaria
Con respecto a la campaña de vacunación contra ese padecimiento, cuya primera ronda terminó recientemente, afirmó que demostró que, “incluso en las circunstancias más extremas, con suficiente voluntad política y un compromiso político en tiempo real, es posible la acción humanitaria”.
“La campaña contra la polio también subrayó el papel vital que desempeña la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), no sólo de conformidad con su mandato, sino también como socio crítico y de confianza en el tejido social de Gaza y como columna vertebral de las operaciones humanitarias”, agregó enfática.
Con respecto a las catastróficas carencias que enfrentan los gazatíes desde hace cerca de un año, cuando Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria, explicó que la ONU ha negociado y fortalecido los sistemas de suministro y rutas adicionales con la intención de facilitar y acelerar un flujo sostenido y transparente de suministros a Gaza.
Sin embargo, esto no es suficiente, matizó. “La asistencia humanitaria es sólo una vía temporal para aliviar el sufrimiento”.
“Los sistemas existentes hoy no sustituyen la voluntad política necesaria para llegar a los civiles y responder a sus necesidades. Los sistemas no salvan vidas ni brindan dignidad a quienes lo han perdido todo”, recalcó.
Familias gazatíes recolectando agua de una instalación de UNICEF en Deir al-Balah, Gaza.
Objetivo sin cumplir
Kaag sostuvo que no se está cumpliendo el objetivo de satisfacer las necesidades diarias de los civiles en Gaza debido a las hostilidades en toda la Franja, el deterioro del orden público y el saqueo de suministros, entre otros obstáculos.
Además, las condiciones de trabajo del personal humanitario incluyen denegaciones, demoras, falta de seguridad y una infraestructura logística deficiente. “Esto sigue obstaculizando las operaciones de socorro a pesar de las recientes aprobaciones otorgadas para camiones, teléfonos satelitales y otros equipos”, precisó.
Del mismo modo, recordó que a medida que se aproxima el invierno y se profundiza la catástrofe humanitaria, se debe aumentar la ayuda y preparación para aliviar el sufrimiento de los gazatíes.
La reconstrucción de Gaza no debe esperar
“En vista de ello, la recuperación y reconstrucción de Gaza no debe esperar. Por mucho que las condiciones políticas dicten el ritmo y la naturaleza de este proceso, los niños necesitan aprender, se debe proporcionar atención médica y se debe comenzar a establecer viviendas”, declaró.
Subrayó la importancia de llegar a acuerdos de gobernanza y seguridad sin más demora, y argumentó que la Autoridad Palestina debe reanudar sus plenas responsabilidades en Gaza.
Para Kaag, la reconstrucción de Gaza ofrece la oportunidad de involucrar a todos los miembros de la sociedad civil palestina, al igual que al sector empresarial.
Urge una solución política
Kaag reiteró la urgencia de poner fin al conflicto y afirmó que la paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente “sólo podrá alcanzarse con una solución de dos Estados y el logro de un Estado palestino independiente, democrático, contiguo, viable y soberano, que viva en paz y seguridad dentro de fronteras seguras y reconocidas con Israel”.
“Los horrores de los últimos once meses han dejado dolorosamente claro que una solución política es el único camino sostenible para avanzar. Sin una solución política, el ciclo de sufrimiento continuará”, concluyó la coordinadora para la reconstrucción de Gaza.
Las condiciones sanitarias empeoran
La UNRWA, por su parte, indicó que las condiciones sanitarias en Gaza empeoran día a día.
En una publicación en X, la Agencia alertó de que los insectos y roedores pueden propagar enfermedades, amenazando la salud y el bienestar de las personas.
Para hacer frente a esta amenaza, los equipos de UNRWA trabajan para ayudar a las familias desplazadas en los refugios a evitar que esas plagas invadan los espacios habitables abarrotados de gente.
Fuente: Noiticias ONU


Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.

Reuters: El Salvador enviará a Venezuela detenidos en el Cecot en intercambio por presos de Estados Unidos
Funcionarios indicaron a la agencia de noticias que El Salvador enviaría a Caracas a 238 migrantes venezolanos.

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.

Boletín de la AGENCIA EFE: La semana americana en imágenes Del 28 de junio al 4 de julio de 2025

Murió Andréi Badalov, al caer por una ventana era el vicepresidente de la empresa estatal rusa de oleoductos Transneft
El vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andréi Badalov, fue hallado esta mañana muerto en Moscú. «El cuerpo de Badálov fue hallado en la calle bajo las ventanas de su casa. La causa preliminar de la muerte es el suicidio», declaró una fuente citada por la agencia TASS, aunque la investigación sigue en curso.

AN declara «persona non grata» al Alto Comisionado Türk y pide al fiscal abrirle causa por “secuestro” de migrantes
El Parlamento votó a favor de pedirle a Maduro el retiro de Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Ledezma pide recuperar el propósito democrático de la OEA
️El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma se pronunció por aplicar las doctrinas Monroe, Betancourt y Carta Democrática Interamericana.

Videos de la BBC: El ataque de Estados Unidos contra Iran Iran

OIEA: nadie puede comprobar daños en planta nuclear de Fordó
El director general del oraganismo, Rafael Grossi, dijo que las imágenes satelitales de los impactos no son suficiente para verificar el estado de las centrales afectadas.

Trump: "Todos deben evacuar Teherán inmediatamente"
El mandatario estadounidense volvió a sostener que Irán debió haber firmado anteriormente el acuerdo sobre su programa nuclear.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
