
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Saúl Elías López, presidente del gremio agrónomo, habló sobre la necesidad de otorgar certificaciones a la producción de origen vegetal, según las exigencias del mercado internacional.
ECONOMÍA Y FINANZAS02 de julio de 2024La Sociedad de Ingenieros Agrónomos (SVIAA) presentó un proyecto para otorgar certificaciones de carácter internacional expedidas por Venezuela a las unidades de producción agrícola, en atención a las exigencias de Estados Unidos, Europa y países asiáticos.
Saúl Elías López, presidente de la SVIAA, explicó que convertir a Venezuela en una fuente de agro exportación requiere que los productores tengan un aval que garantice la calidad de su producto, en atención a las normas del mercado internacional.
“La Unión Europea, Estados Unidos y países asiáticos están exigiendo que los productos de origen vegetal tengan certificaciones y no solo de calidad, también testimonio de todo el proceso productivo e incluye menor impacto ambiental y cero deforestación”.
Indicó que esas certificaciones no se pueden otorgar hoy en Venezuela; “el interesado tendría que solicitar a Colombia que envíe un inspector al país y pagar mucho dinero”.
Propuesta conjunta
López anunció que la SVIAA trabaja en un proyecto con Fondonorma y en conjunto certificarán a los productores agrícolas.
“La iniciativa redundará en la colocación de las cosechas en el mercado internacional”, dijo el directivo, con maestría en desarrollo rural, mención economía agrícola.
“Para dar ese paso hay que involucrarse en el proceso de las certificaciones y Venezuela cuenta con el personal técnico necesario, como son los agrónomos”.
Indicó que la certificación se debe renovar cada año y su costo en Venezuela ronda entre un mil a mil quinientos dólares mientras que las otorgadas desde otras naciones superan los cinco mil dólares.
“La SVIAA ofrece ese servicio desde Venezuela con Fondonorma, asociación civil creada en 1973 con el fin de desarrollar las actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales y de servicios”.
López anunció que el proyecto arrancó el pasado mes de junio y aclaró que para acreditar se necesita alrededor de seis meses, lo que significa que se otorgarán a partir de 2025.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.