
¿Qué significa la palabra Papa? ¿Cuál es el origen de la palabra “papa”?
Curiosidades01 de julio de 2024 Juan Ferrer BlanesEn las catacumbas de san Calixto está el testimonio más antiguo del uso de la palabra papa referida al obispo de Roma
Si uno va a las catacumbas de san Calixto de Roma, es posible que el guía turístico le informe de que allí se encuentra el primer testimonio arqueológico del uso de la palabra “papa”, que sería el pintoresco acrónimo de la frase “del apóstol Pedro tomo el poder” (Petri Apostoli Potestatem Accipiens), algo así como los “Viva Verdi” que cantaban los italianos en el Risorgimento.
Por supuesto, esta interpretación está bien lejos de ser correcta, como también la interpretación del juego de palabras Pater Patrum (padre de los padres), que sería una descripción y relectura posterior del oficio papal.
Desde el punto de vista histórico-etimológico, el término papa sin embargo no es un acrónimo, sino una palabra de origen griego.
El vocabulario griego la define palabra onomatopéyica que significa padre, papá en sentido familiar y afectuoso.
Es el término usado en los primeros siglos del cristianismo para dirigirse a los miembros del clero y sobre todo a los obispos, aún hoy el Patriarca copto de Alejandría de Egipto es llamado Papa. Solamente en un segundo momento hacia el siglo IX-X se convierte en exclusivo del obispo de Roma: de padre en sentido general a padre en sentido específico, el padre de Roma.
La referencia a las catacumbas de san Calixto es interesante porque en ellas está el testimonio más antiguo en Roma del uso de la palabra “papa” referida al obispo de Roma.
El diacono Severo declara haber recibido la orden del obispo romano Marcelino (296-304) de construir para sí y sus familiares un nicho sepulcral dentro de dichas catacumbas: “iussu pp. sui Marcellini diaconus iste Severus fecit…” (cfr. Testini, Archeologia cristiana, Bari 1980, p.384). Reasumiendo: es la historia de un término genérico que con el paso del tiempo asume un significado cada vez más específico hasta convertirse en exclusivo.
En el Dictatus Papae, un documento nacido en el ambiente gregoriano durante la lucha de las investiduras y que subraya fuertemente el primado universal del obispo de Roma, los términos “sumo pontífice” y “papa” se usan como sinónimos e intercambiables. Solo por poner un ejemplo, en la Regla de San Francisco (cap.XII) se habla de Dominus Papa.
Ya desde hacía una decena de siglos, la palabra papa (con los términos derivados, papal, papado….) indica solamente al obispo de Roma.
Aunque son varios los títulos del papa: sumo pontífice, obispo de Roma, sucesor de Pedro, patriarca de Occidente (este último dejado de usar por Benedicto XVI), primado de Italia… lo teológicamente más verdadero y del que derivan todos los demás es Obispo de Roma, y por tanto heredero y sucesor de Pedro y cabeza del colegio apostólico.
Y este es el título que le califica en el sentido más profundo. Podemos terminar citando dos textos, uno de la antigüedad cristiana, uno de nuestros días, sobre la importancia teológica del título romano.
“Pero como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los dos gloriosísimos Apóstoles Pedro y Pablo, la que desde los Apóstoles conserva la Tradición y a fe anunciada a los hombres por los sucesores de los Apóstoles que llegan hasta nosotros…
Es necesario que cualquier Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, cuya fundación es la más garantizada -me refiero a todos los fieles de cualquier lugar-, porque en ella todos los que se encuentran en todas partes han conservado la Tradición apostólica” (cfr: S. Ireneo, Contra las herejías, libro tercero, parte primera)
“Además, dentro de la comunión eclesiástica, existen legítimamente Iglesias particulares, que gozan de tradiciones propias, permaneciendo inmutable el primado de la cátedra de Pedro, que preside la asamblea universal de la caridad [25], protege las diferencias legítimas y simultáneamente vela para que las divergencias sirvan a la unidad en vez de dañarla” (Lumen Gentium 13).
Por el padre Giovanni Roncari, profesor de Historia de la Iglesia. Artículo publicado originalmente en novena.it- Fuente : Aleteia




El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.


El término gay proviene del francés gai, puede ser traducido al castellano como feliz y se traslada ese vocablo al inglés, se cambia la i latina por la griega.-

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.
