
En el municipio Urachiche, estado Yaracuy conmemoran el aniversario 206 del Correo del Orinoco
ARTE Y CULTURA30 de junio de 2024 Marco Vega Ardila
Con la participación de las niñas y los niños de primer y segundo grado de la escuela pública “Elba Salessi” del municipio Urachiche del estado Yaracuy, el equipo de la biblioteca pública “Domingo Oviedo Parada”, contando con la participación de equipo perteneciente al Colectivo Valorarte, conmemoraron la publicación del primer número del Correo del Orinoco, iniciativa impulsada por el Libertador Simón Bolívar hace 206 años.
Así lo dio a conocer la operadora cultural del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, Doris Tibisay Rodríguez Ramos, quien indicó que la actividad se desarrolló con una disertación sobre del Correo del Orinoco y su importancia histórica, actividad a cargo de la antropóloga Lisseth Dayana Rodríguez Ramos.
De igual manera, Doris Tibisay Rodríguez Ramos, motivó a la participación de los niños y niñas en relación a este tema de los más de dos siglos de haber visto luz este periódico, un 27 de junio de 1818, y que fue reconocido como “La artillería del pensamiento”, además el papel actual de los medios de comunicación y la celebración del Día del Periodista en nuestro país.
Las niñas y los niños asistentes elaboraron dibujos en los cuales expresaron su creatividad, en alegoría a este tema, dichos dibujos serán expuestos en fecha próximamente a anunciar en la biblioteca pública “Domingo Oviedo Parada”, señaló la operadora cultural.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
