
¿Por qué el idioma italiano utiliza la palabra "ci" donde el español (e incluso el latín) usa la palabra "nos"? ¿Cuál es el origen de "ci"?
Curiosidades28 de junio de 2024 Juan Ferrer BlanesLa partícula ci es un elemento gramatical muy importante en la lengua italiana que presenta algunos problemas para los extranjeros que estudian el italiano. Los diferentes usos pueden crear un poco de confusión, por lo que trataremos de aclarar sus varias funciones.
La partícula ci con los verbos
Generalmente conocida como adverbio de lugar, la partícula ci tiene un uso frecuente con los verbos essere y avere. También se utiliza en expresiones idiomáticas como Ci vediamo! y Ci sentiamo!; dos situaciones que constituyen típicas fórmulas de saludo informal.
El ci se usa para formar otras expresiones con los verbos contare, mettere, sentire, vedere y volere:
- Posso contare sul tuo aiuto domani?
- Certo, contaci! (cuenta con mi ayuda)
Da Milano a Roma ci vogliono solo tre ore (son necesarias)
Senza i miei occhiali non ci vedo bene (en este caso, el ci solo sirve para reforzar la acción de vedere).
El ci con función de adverbio
Como adverbio de lugar se usa para no repetir un lugar del que ya se ha hablado o para sustituir un lugar, con verbos de movimiento como andare, stare, restare, rimanere, ritornare, tornare y essere. Por ejemplo:
Ieri sono arrivato a scuola alle 8:00 e ci sono rimasto sino alle 15:00 (ci = scuola)
Conosco bene Roma e ci sono molte cose interessanti" (ci = Roma)
Conosciamo Torino e ci andiamo spesso (ci = Torino)
Mi piace andare al mare, e ci vado spesso (ci = mare) )
Oggi non posso andare a scuola, ma domani ci vado di sicuro (ci = scuola).
Ci también puede sustituir al locativo: Sono stata a Siena e ci voglio ritornare (ci = in questo/quel luogo).
Ci como partícula reflexiva
Se utiliza cuando una acción habitual que realizamos recae sobre nosotros mismos: Ci metto un’ora per andare a scuola (se necesita una hora). Aquí no hay que confundirla con el pronombre reflexivo de 1ra. persona plural ci: Ci alziamo tutte le mattine alle sei, poi ci vestiamo e ci prepariamo per iniziare la giornata.
Ci, partícula pronominal
Se usa con los verbos seguidos de las preposiciones a, su e in, que significa a ciò, in ciò, su ciò, respectivamente. Por ejemplo:
- Non devi fare caso alle sue parole!
- No, non ci faccio caso (a ciò/quello)
Matteo vincerà la gara, ci scommetto la testa! (por este hecho)
Era solo uno scherzo ma Anna ci è caduta subito
(caduta nello scherzo: expresión idiomática).
Ci como pronombre objeto directo e indirecto
Objeto directo: Carlo ci incontra ogni giorno a scuola (¿Quién encuentra a Carlo? Carlo nos encuentra.
Objeto indirecto: Chiara ci telefona per invitarci (¿A quién llama Chiara? Ella llama a nosotros)
Ci con los verbos provare, lavorare y riuscire
Provare: Hai mai sciato? Provaci!, Ci provo subito.
Lavorare: Con este verbo ci se usa para sustituir un complemento de compañía: "Conosco bene il dott. Bianchi, ci lavoro da tre anni" (trabajo con él).
Riuscire (igual que los verbos pensare y credere): Vai al mare?, Non so se ci riuscirò; Voterai per un partito di sinistra?, Mah, ci sto pensando; Sono stanco perché ho lavorato troppo, Sì, ci credo!.
Ci con el verbo pensare y credere
Con el verbo pensar puede sustituir a un objeto indirecto ("a questa cosa", "a questo fatto", "a ciò"): Non preoccuparti della cena, ci penso io (penso io a questo, alla cena); Questo è un problema ma non voglio pensarci troppo
(pensare al problema).
Muchas veces la partícula ci unida al verbo pensare tiene un significado idiomático: pensar en algo, preocuparse por hacer algo, reflexionar sobre algo: Chi prepara l'insalata?, Ci penso io (Me ocupo yo, lo hago yo); Ricordi quando venivamo in questo parco da bambini?, Sì, ci penso spesso (pienso en esto).
Fuente : Gramática del italiano



(Video) El Hilton: De hotel de lujo a edificio abandonado.

Me quieren ahorcar: Los primeros condenados a muerte en el árbol fatal.


LOS DIEZ MANDAMIENTOS: 10 SANCIONES IMPUESTA POR EL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO A LOS VENEZOLANOS.
Conozca los 10 mandamientos de Maduro.


Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
