
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Desde 2022, el gremio agrónomo ha venido proponiendo la reactivación de los seguros de crédito agrícola que incluya los riesgos por el cambio climático
ECONOMÍA Y FINANZAS26 de junio de 2024Reactivar el seguro agrícola para proteger económicamente a los productores del campo y garantizar un ingreso mínimo en caso de pérdidas plantea la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA).
Manuel Zerpa, directivo de la organización gremial, dijo que desde 2022 el sector agrónomo ha venido proponiendo el financiamiento para proteger a los productores del campo.
“Los seguros agrícolas son fundamentales para proteger a los agricultores de los riesgos inherentes a la actividad del campo”, explicó el especialista.
En Venezuela, la importancia es relevante debido a varios factores y el principal de ellos es la protección contra riesgos climáticos, dijo Zerpa en rueda de prensa junto con el presidente de la SVIAA, Saúl Elías López.
Venezuela está expuesta a eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, tormentas y huracanes, que pueden causar daños significativos a los cultivos.
“Los seguros agrícolas permiten a los productores protegerse económicamente contra estos riesgos y recuperarse rápidamente de las pérdidas”, agregó Zerpa.
“Otro factor es la estabilidad económica: La agricultura es clave en la economía y los trabajadores del campo enfrentan fluctuaciones en los precios, costos de producción y demanda del mercado”.
“Los seguros agrícolas brindan estabilidad económica a los agricultores al garantizar un ingreso mínimo en caso de pérdidas por eventos imprevistos y dan valor por el uso de la tierra”.
Fomento de la inversión y la innovación: Al tener la seguridad de contar con un respaldo financiero en caso de pérdidas, los agricultores se sienten más motivados a invertir en tecnología, maquinaria y prácticas agrícolas innovadoras que mejoren la productividad y la calidad de sus cultivos.
Los seguros agrícolas promueven la modernización del sector y protegen el patrimonio familiar al garantizar una compensación por las pérdidas sufridas en caso de eventos adversos.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.