
Compañía Teatro Juares presentará en Yaracuy su montaje "Bolívar contra Bolívar" este sábado 30 de marzo
ARTE Y CULTURA27 de marzo de 2024 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura de Estado Yaracuy).- La Compañía Teatro Juares, proveniente de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, dirá presente en la 3ra edición del Festival Internacional de Teatro Progresista 2024, cuando el próximo sábado 30 de marzo 2024, a partir de las 5:00 de la tarde, haga la presentación de su montaje "Bolívar contra Bolívar”, actividad a desarrollarse en la sala del teatro Jacobo Ramírez” de San Felipe en el estado Yaracuy.
La obra narra el encuentro entre el maestro Simón Rodríguez, el Libertador Simón Bolívar y el gran Mariscal de Ayacucho; Antonio José de Sucre, en algún paraje de el Alto Perú, hoy Estado Plurinacional de Bolivia.
"Bolívar contra Bolívar" es una obra de teatro en la que participan sus estudiantes y en la que se confrontan dos matrices de opinión distintas acerca del Libertador, la que quisieron promover sus detractores en la prensa de aquel entonces y la que defienden su maestro Simón Rodríguez y su compañero de armas Antonio José de Sucre.
Esta propuesta de teatro está dirigida por Johalber Hurtado, con guion de Alberto Alcalá, interpretando el papel de Simón Bolívar el actor Omar Aguirre, José Leonidas Ramos le dará vida al personaje de Simón Rodríguez y Eros Mendoza a Antonio José de Sucre.
La entrada para este evento que cierra la participación en el estado Yaracuy del III Festival Internacional de Teatro Progresista 2024 es libre.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

El Milagro para todos los Venezolanos
Una declaración de esperanza, justicia y amor por Venezuela.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

La República de Platón es un texto central y fundacional en la historia de la filosofía y del pensamiento occidental en general. En este video, de una hora, explicamos los conceptos fundamentales de esta obra.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.