Dictan en Yaracuy taller "Mi experiencia como artesano"

ARTE Y CULTURA15 de marzo de 2024 Marco Vega Ardila
F1- Los docentes del municipio Urachiche }
Docentes del municipio Urachiche

(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- Los salones de la biblioteca pública "Domingo Oviedo Parada", ubicada en el municipio Urachiche del estado Yaracuy, sirvieron como espacio ideal para la realización del taller "Mi experiencia como artesano" dirigido a docentes de cultura de las instituciones educativas locales.

Esta información fue suministrada por la operadora cultural del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy; Doris Tibisay Rodríguez, quien señaló que esta actividad está enmarcada dentro de la programación del mes del artesano y contó con la presencia de los artesanos; Juan Sánchez, invitado por la coordinación de la biblioteca pública 'Domingo Oviedo Parada" y Alexi Antonia Arambulé, invitada por la coordinación de la Casa de la Cultura  "Víctor Manuel Giménez Landínez", quienes desde su experiencia contaron sobre su trayectoria dentro del mundo de la artesanía.

Del mismo modo durante el taller se conversó sobre los tipos de artesanía, materiales a utilizar y se socializó experiencias de docentes de cultura en esta área y el trabajo que realizan con niños y niñas en las instituciones educativas.

Durante el taller también fue presentada la exposición de piezas artesanales de los mencionados artesanos, además de muñecas de trapo de Doris María Ramos, indicó la operadora cultural Doris Tibisay Rodríguez.

F2- la artesana local Doris María

Te puede interesar
Estadio-de-Maracaná-Wikipedia2

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Dick Elías Torres CNP 4691
ARTE Y CULTURA16 de julio de 2025

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

Lo más visto