
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) anunció la digitalización del sistema bancario nacional, permitiendo la apertura de cuentas y la firma de contratos electrónicos.
Esta medida busca ofrecer nuevas oportunidades, facilitar el acceso a bienes y servicios, fortalecer la economía digital y dinamizar el sistema bancario, siguiendo las tendencias tecnológicas mundiales.
Cuentas Nivel 1: Verificación electrónica de la información del cliente e identificación efectiva del solicitante.
Cuentas Nivel 2: Firma electrónica o tecnología de reconocimiento biométrico.
Personas Jurídicas: Firma electrónica.
Modalidades para abrir cuentas:
Totalmente en línea: Aplicaciones para el expediente digital del cliente y firma electrónica.
Parcialmente en línea: Solicitud digital y formalización en agencias bancarias.
Beneficios de la banca digital:
Mayor comodidad y rapidez para los usuarios.
Reducción de costos para las entidades bancarias.
Disminución del uso de efectivo.
Mayor inclusión financiera.
Seguridad:
La Sudeban exige a las entidades bancarias implementar medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios.
Impacto:
La digitalización de la banca venezolana es un paso importante para el desarrollo económico del país. Se espera que esta medida impulse la inclusión financiera, la eficiencia del sistema bancario y la economía digital.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.