
En Yaracuy se unen universidades para seguir formando: Un paso adelante en la educación superior
La colaboración entre universidades se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo en diversos sectores. Esta tendencia se ha visto intensificada en los últimos años, con la creación de redes, consorcios, nuevas oportunidades de estudios y proyectos conjuntos que abarcan una amplia gama de áreas de conocimiento.
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE29 de febrero de 2024
Convenio CUAM + UNEY para el emprendimiento de programas de formación académica.
Con la presencia del Dr. Mario Yovera, Secretario de la UNEY , el Dr. José Prado Coordinador de Postdoctorado y la Dra. Maribel Camacho, Directora de Fundauney en representación de dicha Universidad respectivamente. Por el CUAM sede Yaracuy -anfitrión del evento- estuvo presente su Director Dr. Francisco Tovar, Profesora Alicia Milagros Torrealba de Inojosa, Coordinadora Academica y la Profesora Yaritza Dudamel, Coordinadora de Extensión y Postgrado del CUAM respectivamente. Todos ellos, estrecharon lazos de emprendimiento academico y profesional en suscribir acuerdos para el bienestar del presente y futuro de la juventud yaracuyana y el desarrollo de Yaracuy.
Cabe destacar que de ambas universidades se hizo presente personal acádemico docente que con sus conocimientos impulsaron los acuerdos suscritos para emerger en Yaracuy y zona centro-occidental del país.
Beneficios de la colaboración
Las ventajas de oportunidades en estos acuerdos son numerosas:
Mayor acceso a recursos: Las universidades pueden compartir infraestructura, equipos y personal especializado, lo que permite optimizar recursos y realizar investigaciones más ambiciosas.
Intercambio de conocimiento: La colaboración facilita la transferencia de conocimiento entre diferentes disciplinas y áreas de experticia, lo que fomenta la innovación y la generación de nuevas ideas.
Potenciación de la investigación: La colaboración permite aunar esfuerzos y expertise para abordar problemas complejos que requieren un enfoque multidisciplinario.
Mejora de la calidad educativa: La colaboración permite ofrecer programas de estudio más completos y actualizados, a la vez que se fomenta la movilidad de estudiantes y profesores.
Impacto social: La colaboración entre universidades puede tener un impacto positivo en el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades donde se encuentran.



La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
