1 de agosto de 1859, cae el gobierno del General Julián Castro.

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de agosto de 2025
Julian Castro
Julian Castro

"Lo importante de la grandeza de un hombre es reconocer la superioridad del otro"

Eduardo Patiño

SANTORAL

 Alfonso Maria de Ligorio, Obispo y Doctor de la Iglesia, Nemesio, Fe, Esperanza y Caridad.

 

CALENDARIO LUNAR

Luna Cuarto creciente. Está un 44.32% iluminada.

 

TAL DÍA COMO HOY

Día Nacional de Suiza.

 
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia.


EL ORIGEN DEL MES DE AGOSTO:

Se conoce desde el año 1192, en el antiguo Calendario Romano era el sexto mes del año, en el actual Calendario Gregoriano es el octavo mes. Tiene 31 días. Su nombre se origina del Emperador AUGUSTUS a quien se le dedica el mes que anteriormente era llamado SEXTILIS. Posteriormente desde el año 1470, existe un derivado de agosto, que es agostar, ello significa: El proceso cuándo las plantas se secan por el calor excesivo. Agosto está consagrado a las Vírgenes. Pertenece a los Signos: LEO (El León) hasta el 23 de agosto y desde el 24 de agosto se inicia el Signo de Virgo (La Virgen). VIRGO son todos aquellos que nacieron desde el 24 de agosto hasta el 23 de septiembre, ya que el 24 de septiembre aparece el Signo de LIBRA (La Balanza).

LUNAS DEL MES: 1 y 31 - Creciente (Es curioso casi nunca ocurre, primero y último día del mes).

9 Luna Llena

16 Menguante

24 de agosto Luna Nueva.


FECHAS MÁS IMPORTANTES DEL MES:

3- de agosto de 1498. 527 Aniversario de El verdadero descubrimiento de Venezuela, cuando Cristóbal Colón entra por el Río Orinoco con sus tres Carabelas: CASTILLA, CORREO y VAQUEÑA. COMO DATO CURIOSO: Este fue el momento cuando el Almirante Colón llamó a nuestro País "TIERRA DE GRACIA". También llamó al Imponente Río ORINOCO: "EL INMENSO MAR DE AGUA DULCE".

 3 de agosto de 1943, nace el Diario EL NACIONAL en mi opinión el mejor periódico de Venezuela.

6- Transfiguración del Señor. Día Nacional de Bolivia. JORNADA POR LA VIDA CONTEMPLATIVA. Muere el Papa PAULO VI (1978).

9- Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

10- Día Nacional de Ecuador.

11- Nace la Universidad de Caracas (1725) ATENCIÓN, según el Cronista de Venezuela, es justo y necesario celebrar sus 300 años.

12- Nace Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas (1911). "DÍA MUNDIAL DE LAS CANTINFLADAS". Por una propuesta de Eduardo Patiño.

15- Asunción de la Santísima Virgen María. Día Nacional de la India.

19- Fundación de BARUTA (1620).

20- Día del Bombero.

22- Santísima Vírgen María Reina del Universo.

24- Descubrimiento del Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda (1499).

25- Día Nacional de Uruguay. Es erigida la Parroquia de La Candelaria en Caracas (1750). La Iglesia data de (1708). Se inaugura el Museo Jesús Soto de Ciudad Bolívar (1973).

29- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Día de los Derechos del Niño.

30- Santa Rosa de Lima (Patrona de América Latina). Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Nace en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Eduardo Patiño. Creador de ESTO ES HISTORIA y de este Calendario.

31- Día Nacional de Trinidad y Tobago. 


1 de agosto de 1859, cae el gobierno del General Julián Castro.

 

El 1 de agosto de 1805, Francisco de Miranda, dicta en Londres su testamento.

ESTO ES HISTORIA. "SE PUEDE SER FELIZ SIN OFENDER A NADIE".

 
 

Día Internacional de la Cerveza

La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas. Y desde el año 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos).

 

Día de la Pachamama

En Latinoamérica cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.

 

Día Mundial de la Alegría

El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, que fue instaurado en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile

 

Día Mundial del ARN

 Este día mundial surgió en el año 2018 por iniciativa del biólogo molecular uruguayo Juan Pablo Tosar, un investigador del Instituto Pasteur Montevideo. Esta efeméride ha sido avalada por la RNA Society.

 

Efemérides venezolanas:

El 1ro de agosto 1824, se invento en Venezuela, frente al Majestuoso e Imponente Río Orinoco, el "Amargo de Angostura", hoy un producto Universal.

 

1498: Cristóbal Colón avista por primera vez tierra firme del continente americano, lo que más tarde se llamaría Venezuela.

 

Efemérides internacionales:

1834: Se abole la esclavitud en todos los territorios dependientes del Imperio Británico.

1867: Rusia vende Alaska a Estados Unidos por 7.2 millones de dólares.

1900: El médico cubano Carlos Finlay revela que el mosquito es el transmisor de la fiebre amarilla.

1902: Nace Esmeralda González Castro, conocida como Serafina Quinteras, destacada poetisa y compositora peruana.

1936: Nace Yves Saint Laurent, icónico diseñador de moda francés.

 

Celebraciones

Día Mundial de la Alegría: Se celebra desde 2010 gracias a una iniciativa del colombiano Alfonso Becerra, con el objetivo de promover el valor de la alegría en nuestras vidas.


 

publicidad

Joyería
 

alquiler

hato1

terreno

local comercialVENTA Y ALQUILER DE INMUEBLES

alfayaracuy 
 
 
 
ESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Eduardo Patiño
Cronista e Historiador de Venezuela

Te puede interesar
Lo más visto