
El colapso urbano de nuestros municipios: entre el ruido, el caos y la impunidad
Noticias Regionales24 de junio de 2025
La vida cotidiana en los municipios de nuestra geografía local se ha visto profundamente alterada por una serie de problemáticas que ya no pueden ser ignoradas. Lo que antes eran excepciones se han convertido en la norma: una urbe desbordada, donde la convivencia ciudadana se quiebra ante la omisión de las autoridades.
Ruido sin tregua: el parque automotor de las dos ruedas
En cualquier rincón, a cualquier hora, las motocicletas con escapes libres rugen por las calles sin ningún tipo de control. Las normas sobre el ruido medidos en decibeles y emisiones han sido relegadas a letra muerta. A esto se suman los talleres mecánicos instalados dentro del casco urbano, operando sin regulaciones y generando un entorno incompatible con el descanso y la tranquilidad vecinal.
Aceras secuestradas: el último refugio del peatón, invadido.
Lo que debieran ser espacios seguros para el peatón se han transformado en estacionamientos improvisados para motos. La acera, símbolo de la movilidad peatonal y del respeto ciudadano, hoy está tomada, y el libre tránsito de personas —incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad— ha sido vulnerado por completo. Las aceras nuestro sagrado paso peatonal está siendo burlado.
Paradas desaparecidas: transporte en caos.
El aumento descontrolado de establecimientos comerciales, en su mayoría de origen asiático, ha desplazado las paradas del transporte público. Los ciudadanos ya no saben dónde esperar una unidad, mientras los conductores improvisan paradas a mitad de calle. La falta de planificación urbana, sumada a la ausencia de control por parte de las autoridades municipales y de tránsito, multiplica los riesgos en las vías.
El licor como plaga urbana: sin licencias, sin horario, sin conciencia.
Tras la transferencia de competencias en la venta de licor a las alcaldías durante la Quinta República, el descontrol ha escalado a niveles alarmantes: La venta al por mayor sin guía, la comercialización a menores de edad, productos adulterados y la inexistencia de límites de horarios para la venta, han dejado un saldo trágico de fallecidos, personas intoxicadas y familias destruidas. La venta de “el clarito” sin regulación sanitaria es solo la punta del iceberg en un sistema donde la salud pública ha sido relegada.
Salud publica en riego: Calles que apestan a abandono.
La falta de sanitarios públicos y la carencia de servicios básicos han convertido las calles de muchos sectores en baños a cielo abierto. Esta imagen, dolorosamente repetida, refleja una descomposición estructural que clama por soluciones.
Culpables con nombre y apellido.
Los 14 municipios de nuestr0 estado Yaracuy enfrentan estas calamidades bajo la sombra del silencio institucional. Alcaldes y concejales que acumulan más de una década en el poder gozan de lujos, viajes y privilegios que no se corresponden con su gestión pública. ¿Dónde están las auditorías?
¿Dónde estan los informes de declaración de bienes patrimoniales?
¿Dónde anda la famosa rendición de cuentas? La revisión de estos mandatarios debería ser inmediata, aplicando herramientas como la Renta Presunta Declaración de Ingreso-Egreso, asi el pueblo puede conocer lo poco que se atreven a preguntar.
El ciudadano no pide milagros, pide dignidad. Y para eso es indispensable rescatar la ciudad de quienes la han convertido en tierra de nadie.
---
Antonio Ochoa / [email protected]


Leonardo Intoci: Pueblo de Yaracuy seguirá invicto al demostrar su compromiso con la democracia

Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Gobernador de Yaracuy: Activamos plan de contingencia para atender al pueblo de Peña y Monge afectado por lluvias

Leonardo Intoci: Los sistemas de salud serán intervenidos completos.

Fiscal General de la República de visita al estado Yaracuy: Un panorama de calamidades por solucionar lleva en lista el FGR
Más de 300 casos fueron atendidos en jornada especial del MP en Yaracuy. Se realizará revisión de causas de carácter penal, retardo procesal, violencia de género, lesiones, restitución de viviendas, invasiones, extorsión, homicidio, trato cruel, corrupción y terrorismo

Expo Feria Comunicacional 2025: Talento y Creatividad en la UBV Yaracuy, municipio Independencia


AQUI, AHORA: Silencio ensordecedor en Miraflores

Conferencia en el UTS San Felipe visibiliza proyectos informáticos


Washington duplica recompensa por Nicolás Maduro
La administración Trump ofreció ahora USD 50 millones por el gobernante de Venezuela y lo acusó de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional.

Correa defiende y reconoce rol como asesor económico de Nicolás Maduro

Zona Béisbol: ¡Asi esta la tabla de posiciones HOY en el beisbol!

Yaracuy celebra el oro de Karlysmar Gómez en los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025

Concejo Municipal de San Felipe Instala Comisiones Permanentes: Impulsar el Desarrollo Local
