
El colapso urbano de nuestros municipios: entre el ruido, el caos y la impunidad
Noticias Regionales24 de junio de 2025
Agencia AlfayaracuyLa vida cotidiana en los municipios de nuestra geografía local se ha visto profundamente alterada por una serie de problemáticas que ya no pueden ser ignoradas. Lo que antes eran excepciones se han convertido en la norma: una urbe desbordada, donde la convivencia ciudadana se quiebra ante la omisión de las autoridades.
Ruido sin tregua: el parque automotor de las dos ruedas
En cualquier rincón, a cualquier hora, las motocicletas con escapes libres rugen por las calles sin ningún tipo de control. Las normas sobre el ruido medidos en decibeles y emisiones han sido relegadas a letra muerta. A esto se suman los talleres mecánicos instalados dentro del casco urbano, operando sin regulaciones y generando un entorno incompatible con el descanso y la tranquilidad vecinal.
Aceras secuestradas: el último refugio del peatón, invadido.
Lo que debieran ser espacios seguros para el peatón se han transformado en estacionamientos improvisados para motos. La acera, símbolo de la movilidad peatonal y del respeto ciudadano, hoy está tomada, y el libre tránsito de personas —incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad— ha sido vulnerado por completo. Las aceras nuestro sagrado paso peatonal está siendo burlado.
Paradas desaparecidas: transporte en caos.
El aumento descontrolado de establecimientos comerciales, en su mayoría de origen asiático, ha desplazado las paradas del transporte público. Los ciudadanos ya no saben dónde esperar una unidad, mientras los conductores improvisan paradas a mitad de calle. La falta de planificación urbana, sumada a la ausencia de control por parte de las autoridades municipales y de tránsito, multiplica los riesgos en las vías.

El licor como plaga urbana: sin licencias, sin horario, sin conciencia.
Tras la transferencia de competencias en la venta de licor a las alcaldías durante la Quinta República, el descontrol ha escalado a niveles alarmantes: La venta al por mayor sin guía, la comercialización a menores de edad, productos adulterados y la inexistencia de límites de horarios para la venta, han dejado un saldo trágico de fallecidos, personas intoxicadas y familias destruidas. La venta de “el clarito” sin regulación sanitaria es solo la punta del iceberg en un sistema donde la salud pública ha sido relegada.
Salud publica en riego: Calles que apestan a abandono.
La falta de sanitarios públicos y la carencia de servicios básicos han convertido las calles de muchos sectores en baños a cielo abierto. Esta imagen, dolorosamente repetida, refleja una descomposición estructural que clama por soluciones.

Culpables con nombre y apellido.
Los 14 municipios de nuestr0 estado Yaracuy enfrentan estas calamidades bajo la sombra del silencio institucional. Alcaldes y concejales que acumulan más de una década en el poder gozan de lujos, viajes y privilegios que no se corresponden con su gestión pública. ¿Dónde están las auditorías?
¿Dónde estan los informes de declaración de bienes patrimoniales?
¿Dónde anda la famosa rendición de cuentas? La revisión de estos mandatarios debería ser inmediata, aplicando herramientas como la Renta Presunta Declaración de Ingreso-Egreso, asi el pueblo puede conocer lo poco que se atreven a preguntar.
El ciudadano no pide milagros, pide dignidad. Y para eso es indispensable rescatar la ciudad de quienes la han convertido en tierra de nadie.
---
Antonio Ochoa / [email protected]


Cementerio de Independencia (Yaracuy): Familiares honran a difuntos en su día.

En Independencia entró en vigencia Reforma de Ordenanza Sobre la Circulación y Transporte Terrestre

Comisión de Ambiente del CLEY inició plan especial de reforestación para la siembra de agua.

En sesión conjunta Cley y Cámara Municipal honran a San Rafael Arcángel patrono de Independencia

Órgano de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) se instaló en el municipio Independencia.

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

Comisión Agrícola del Cley sostiene encuentro con Fedeindustria Yaracuy.
Anuncian la visita, en el mes de octubre, del presidente nacional de Fedeindustria, diputado Orlando Camacho, cuya agenda busca mayor articulación interinstitucional.

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

Declaración de Karen Miguens, Primera Combatiente del Estado Yaracuy.

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El Discurso de 7 Minutos Que Le Costó la Vida: Patrice Lumumba

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

Yaracuy rinde tributo al cantor del pueblo Alí Primera
A sus 84 años de natalicio .

Comercios se preparan para el Black Friday: liquidación de mercancía y descuentos hasta del 50%
El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, indicó que habrá establecimientos comerciales que ofrecerán descuentos del 70% en algunos rubros.

Perú: Keiko Fujimori anuncia cuarta candidatura presidencial
La líder del partido Fuerza Popular dijo que solo aspira a la Presidencia porque no quiere "un premio de consolación".

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

