
El colapso urbano de nuestros municipios: entre el ruido, el caos y la impunidad
Noticias Regionales24 de junio de 2025
La vida cotidiana en los municipios de nuestra geografía local se ha visto profundamente alterada por una serie de problemáticas que ya no pueden ser ignoradas. Lo que antes eran excepciones se han convertido en la norma: una urbe desbordada, donde la convivencia ciudadana se quiebra ante la omisión de las autoridades.
Ruido sin tregua: el parque automotor de las dos ruedas
En cualquier rincón, a cualquier hora, las motocicletas con escapes libres rugen por las calles sin ningún tipo de control. Las normas sobre el ruido medidos en decibeles y emisiones han sido relegadas a letra muerta. A esto se suman los talleres mecánicos instalados dentro del casco urbano, operando sin regulaciones y generando un entorno incompatible con el descanso y la tranquilidad vecinal.
Aceras secuestradas: el último refugio del peatón, invadido.
Lo que debieran ser espacios seguros para el peatón se han transformado en estacionamientos improvisados para motos. La acera, símbolo de la movilidad peatonal y del respeto ciudadano, hoy está tomada, y el libre tránsito de personas —incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad— ha sido vulnerado por completo. Las aceras nuestro sagrado paso peatonal está siendo burlado.
Paradas desaparecidas: transporte en caos.
El aumento descontrolado de establecimientos comerciales, en su mayoría de origen asiático, ha desplazado las paradas del transporte público. Los ciudadanos ya no saben dónde esperar una unidad, mientras los conductores improvisan paradas a mitad de calle. La falta de planificación urbana, sumada a la ausencia de control por parte de las autoridades municipales y de tránsito, multiplica los riesgos en las vías.
El licor como plaga urbana: sin licencias, sin horario, sin conciencia.
Tras la transferencia de competencias en la venta de licor a las alcaldías durante la Quinta República, el descontrol ha escalado a niveles alarmantes: La venta al por mayor sin guía, la comercialización a menores de edad, productos adulterados y la inexistencia de límites de horarios para la venta, han dejado un saldo trágico de fallecidos, personas intoxicadas y familias destruidas. La venta de “el clarito” sin regulación sanitaria es solo la punta del iceberg en un sistema donde la salud pública ha sido relegada.
Salud publica en riego: Calles que apestan a abandono.
La falta de sanitarios públicos y la carencia de servicios básicos han convertido las calles de muchos sectores en baños a cielo abierto. Esta imagen, dolorosamente repetida, refleja una descomposición estructural que clama por soluciones.
Culpables con nombre y apellido.
Los 14 municipios de nuestr0 estado Yaracuy enfrentan estas calamidades bajo la sombra del silencio institucional. Alcaldes y concejales que acumulan más de una década en el poder gozan de lujos, viajes y privilegios que no se corresponden con su gestión pública. ¿Dónde están las auditorías?
¿Dónde estan los informes de declaración de bienes patrimoniales?
¿Dónde anda la famosa rendición de cuentas? La revisión de estos mandatarios debería ser inmediata, aplicando herramientas como la Renta Presunta Declaración de Ingreso-Egreso, asi el pueblo puede conocer lo poco que se atreven a preguntar.
El ciudadano no pide milagros, pide dignidad. Y para eso es indispensable rescatar la ciudad de quienes la han convertido en tierra de nadie.
---
Antonio Ochoa / [email protected]


Comisión Agrícola del Cley sostiene encuentro con Fedeindustria Yaracuy.
Anuncian la visita, en el mes de octubre, del presidente nacional de Fedeindustria, diputado Orlando Camacho, cuya agenda busca mayor articulación interinstitucional.

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

Declaración de Karen Miguens, Primera Combatiente del Estado Yaracuy.

UTS SAN FELIPE EGRESÓ 28 NUEVOS PROFESIONALES DE DIVERSAS CARRERAS

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

Gobernador Intoci y legisladores de Yaracuy activan agenda conjunta en comunidades.
Vamos a los municipios a trabajar unidos; Yaracuy cuenta con una vanguardia legislativa revolucionaria al servicio de la gente. Este pueblo confía en nosotros y no podemos fallarle.

Fe que se construye: Rehabilitada la Catedral de San Felipe, ícono de unidad yaracuyana
La Catedral de San Felipe renace con más de 3.000 m² impermeabilizados. Enfatiza el cumplimiento del compromiso y el alcance técnico.

Astryd Pérez Dudamell: Informar con ética es proteger a las víctimas
Taller: Violencia basada en genero. La periodista Astryd Pérez Dudamell llama a la reflexión por un periodismo ético, como herramienta de concientización, no de espectáculo.

Yaracuy fortalece sistema de salud con la incorporación de 132 médicos especialistas.
Enfatizó el Gobernador: Se está diseñando un plan especial para acompañar a los jóvenes médicos, brindándoles condiciones de vida dignas en reconocimiento a su importante labor. La fisioterapeuta Irlanda Loyo, en nombre de los graduandos, resaltó la responsabilidad de los nuevos especialistas de contribuir con esperanza y salud en distintos centros y comunidades.

Compromiso con la Vida: Nueva sede para nuestros pacientes renales.

La cancha Carmelo Buquet volverá a latir con fuerza..!!


AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Carlo Rovelli, físico italiano: “Lo que necesitamos es inteligencia natural, no inteligencia artificial”
Fundador de la teoría de la gravedad cuántica de bucles y escritor superventas, en esta entrevista con La Tercera plantea que "lo que nos falta es sabiduría humana, no computadoras potentes". Además, opina que "el problema de hoy no son los jóvenes; son los adultos en el poder, que son beligerantes".

Tertulia Magallanera: RESPETO Y EMPATÍA


Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

Sub-17 de voleibol regresó bañada en oro

Alfayaracuy se une al Circuito Navegantes del Magallanes en la temporada 2025-2026


La familia de Macario González tiene más de 10 días sin saber de su paradero
Van diez días desde que mi papá desapareció y, aunque hemos acudido a las instituciones, no tenemos una fe de vida, ni siquiera respuesta a un habeas corpus que introdujimos y que es el mecanismo más expedito para poder tener contacto con mi papá, denunció este lunes 22-9-2025, Macarena González, hija del exalcalde de Barquisimeto, Macario González.