
Congresista asesinada a tiros en Minnesota: autoridades de EE. UU. apuntan a "motivos políticos"
Una congresista y su esposo fueron asesinados a tiros en un ataque en Minnesota que, según las autoridades, habría tenido "motivaciones políticas". Melissa Hortman murió el sábado junto a su esposo en un hecho que también dejó herido al senador demócrata John Hoffman. El gobernador Tim Walz calificó el tiroteo como un “ataque selectivo” y dijo que buscan activamente al sospechoso.
Noticias Internacionales14 de junio de 2025

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, confirmó que la congresista Melissa Hortman y su esposo fueron asesinados el sábado en "un tiroteo por motivos políticos". También confirmó que un segundo legislador resultó herido el sábado en ataques.
Según Walz, las autoridades se encuentran buscando al sospechoso activamente y que el ataque fue "selectivo".
“Todos, en Minnesota y en todo el país, debemos oponernos a toda forma de violencia política”, declaró Walz en una conferencia de prensa el sábado. Y agregó: “Los responsables de esto rendirán cuentas”.
El legislador herido fue identificado como el senador estatal John Hoffman, un demócrata que fue elegido por primera vez en 2012.
El presidente Donald Trump afirmó que había sido informado sobre el "terrible tiroteo que tuvo lugar en Minnesota, que parece ser un ataque dirigido contra legisladores estatales".
"Una violencia tan horrible no será tolerada en Estados Unidos. ¡Que Dios bendiga a la gran gente de Minnesota, un lugar verdaderamente maravilloso!", dijo en un comunicado.
Trump también dijo en un comunicado de la Casa Blanca que el FBI se sumará a la investigación.
"Nuestra fiscal general, Pam Bondi, y el FBI están investigando la situación y enjuiciarán a todos los implicados con el máximo peso de la ley. Esta violencia horrorosa no será tolerada en los Estados Unidos", declaró.
— Karoline Leavitt (@PressSec) June 14, 2025
El comisionado de Seguridad Pública, Bob Jacobson, dijo que el sospechoso se hacía pasar por un agente del orden público.
“El sospechoso explotó la confianza que inspiran nuestros uniformes, lo que estos representan. Esa traición es profundamente perturbadora para quienes usamos la placa con honor y responsabilidad”, dijo Jacobson.
Por su parte, el jefe de Policía Mark Bruley afirmó que el sospechoso huyó por la parte trasera de la casa de Hortman tras un intercambio de disparos con los agentes.
Previamente, una persona familiarizada con el asunto declaró a The Associated Press que los investigadores aún están trabajando para determinar el motivo de los ataques y que la investigación se encuentra en las primeras etapas.
¿Quiénes fueron las víctimas de los ataques?
Hortman era la principal líder demócrata de la Cámara de Representantes en la Legislatura estatal y fue expresidenta de la Cámara. Fue elegida por primera vez en 2004. Tenía dos hijos con su esposo.
Por su parte, Hoffman, demócrata, fue elegido por primera vez en 2012. Está casado, tiene una hija y representa un distrito al norte de Minneapolis. Anteriormente, fue vicepresidente de la Junta Escolar de Anoka-Hennepin, que administra el distrito escolar más grande de Minnesota


¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.