
Manuel Isidro Molina: Lo del 25 de mayo fue una simulación electoral
Politica, Elecciones y Gobierno30 de mayo de 2025

Denuncia fraude y exclusión política en Venezuela
Caracas 30/05/25. (PS).- El presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA), Manuel Isidro Molina, calificó este viernes como una “simulación electoral” el proceso comicial del pasado 25 de mayo en Venezuela, denunciando que se trató de un evento improvisado, fraudulento y sin garantías democráticas.
“Los resultados no son ninguna sorpresa. La inmensa mayoría de los venezolanos se abstuvo de participar en ese proceso convocado por un Consejo Nacional Electoral sin autoridad moral, en medio de un proceso político degradante”, afirmó el periodista y dirigente político, quien fue impedido de postularse como candidato presidencial en 2024.
Según Molina, la convocatoria para escoger gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y miembros de los consejos legislativos fue adelantada de forma arbitraria. “Primero lo anunciaron para el 27 de abril, luego para el 25 de mayo, sin ninguna justificación. Esta elección bien pudo hacerse en el último trimestre del año para garantizar una mayor participación y mejor planificación”.
Apartheid político y exclusión electoral
Desde el Movimiento Popular Alternativo, Molina ha sostenido que el país vive bajo un régimen de apartheid político, donde solo participan los actores que el gobierno permite. “En 2024 fuimos excluidos de la inscripción presidencial sin justificación alguna. Me negaron la candidatura junto a la profesora Corina Yoris, en una acción que violó nuestro derecho constitucional a la participación”.
“No llamamos elección a lo ocurrido el 25 de mayo. Se restringió la participación libre de la pluralidad política nacional, fue una convocatoria apresurada y al margen de la expectativa nacional tras el 28 de julio y la juramentación de Nicolás Maduro prevista para el 10 de enero de 2025”, agregó.
Cifras manipuladas y falta de legitimidad
Molina también alertó sobre inconsistencias numéricas en los resultados oficiales. “Dicen que votó el 42% de los 21 millones 400 mil inscritos, pero esas cifras no cuadran. Ni siquiera tuvieron el cuidado de maquillar los números. Fue una jornada terriblemente inmoral y fraudulenta”.
A su juicio, el gobierno se sostiene sin base social ni reconocimiento político internacional. “Incluso sus propios militantes saben que todo esto es producto del fraude masivo y abusivo del 28 de julio de 2024”.
La Unión Europea respalda denuncias de exclusión
Las afirmaciones de Molina coinciden con el pronunciamiento reciente de la Unión Europea, que calificó el entorno político y jurídico de estas elecciones como “altamente restrictivo”, marcado por la represión de la disidencia y la falta de condiciones democráticas.
En su declaración, la UE advirtió que el uso del poder estatal para socavar a la oposición y la ausencia de garantías democráticas impidieron que el proceso electoral del 25 de mayo fuera legítimo. También afirmó que esta elección no puede validar los resultados de las presidenciales del 28 de julio de 2024.
Exigencia de garantías constitucionales
Finalmente, Molina reiteró que el país se encuentra en una situación de emergencia política y social. “Vivimos un asalto judicial a los partidos políticos opositores y una violación sistemática de los derechos laborales y sociales del pueblo venezolano. Exigimos respeto a la Constitución y el derecho a una democracia verdadera”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad /contenido/15510/juan-jose-ojeda




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

