
Familiares de Eduardo Torres exigen su Libertad ante el Fiscal 11 de Derechos Fundamentales, lo cual no fue aceptada.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.
"Disentir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos no es un delito"
Politica y Elecciones22/05/2025(Independencia, 21/05/25, Estado Yaracuy).- César Torres, hermano del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, junto a familiares y amigos, han presentado una denuncia ante el fiscal 11 de derechos fundamentales por la desaparición forzada y privación ilegítima de libertad de Eduardo, la cual no fue aceptada en el estado.
En esta nota puedes ver el video y leer el comunicado.
La incertidumbre y el dolor han marcado las horas de la familia Torres. Desde el pasado 9 de mayo, la vida del abogado Eduardo Torres, defensor incansable de los derechos humanos y reconocido por su labor en la Universidad Central de Venezuela, quedó suspendida en el aire tras su desaparición. Nueve días después, sus allegados lograron confirmar su detención en la sede del Sebín en Caracas. Sin embargo, hasta la fecha, el acceso a él ha sido negado, y su estado de salud, físico y psicológico, permanece en un velo de misterio.
Esta mañana, su hermano, César Torres, junto con familiares, amigos y abogados, acudieron ante la Fiscalía 11 de Derechos Fundamentales en el estado Yaracuy para presentar una denuncia por desaparición forzada y privación ilegítima de libertad. Sin embargo, la justicia parece sorda ante su reclamo, al rechazar la aceptación de la denuncia en la entidad.
"Desistir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos de los venezolanos no es un delito", reza el comunicado que los familiares de Eduardo han difundido a lo largo del país. Con angustia y determinación, exigen su liberación inmediata, no solo por la arbitrariedad de su detención, sino por su delicado estado de salud. Desde hace dos años, Eduardo requiere atención médica constante y un régimen alimenticio riguroso, necesidades que, bajo privación de libertad, no están garantizadas.
El caso de Eduardo Torres no es solo una cuestión personal, sino un reflejo de una realidad que preocupa y afecta a muchos en Venezuela. Su familia, sumida en la desesperación, mantiene la lucha, apelando a la ética y a los principios de justicia que, hoy, parecen estar en juego.
Yaracuy, es testigo de su compromiso social y profesional, ahora alza su voz por su libertad.
La incertidumbre pesa, pero la exigencia de justicia no cesa.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.
Rector Carlos Quintero dijo que para los comicios dispondrán de 27.713 mesas electorales.
El profesor Guillermo Miguelena reclamó la indexación y el pago completo equivalente a 30 días del Bono de Guerra y no parcialmente como acostumbra el Gobierno.
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.
"Disentir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos no es un delito"