
Los BRICS no poseen activos suficientes para desafiar al dólar así lo dijo el Banco Central de Brasil
No ve ninguna perspectiva realista de que las naciones del grupo BRICS creen mercados lo suficientemente grandes como para derrocar el dominio del dólar en los próximos 10 años, dijo el lunes 19-52025, el director de política monetaria del Banco Central de Brasil, Nilton David.
Noticias Internacionales20/05/2025

Director de Banco Central Brasil dice BRICS no tienen tantos activos como para rivalizar con el dólar.
Por el momento, no existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, dijo David. “No creo que eso cambie en la próxima década”, añadió.
El funcionario reconoció que las herramientas de liquidación alternativas podrían ganar tracción y ayudar a impulsar los acuerdos comerciales bilaterales, pero no lo suficiente como para desbancar al dólar en un horizonte visible.
El acrónimo BRICS hace referencia a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que han estado trabajando juntas para abordar problemas mundiales. El grupo ha incorporado recientemente a otros seis miembros.
Reuters informó en febrero que la presidencia brasileña del BRICS este año dejaría de lado las conversaciones sobre una moneda común, centrándose en cambio en formas de reducir la dependencia del dólar, como la vinculación de los sistemas de pago y la exploración de estándares de blockchain establecidos por organismos como el Banco de Pagos Internacionales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido en repetidas ocasiones al grupo BRICS contra los intentos de desafiar la supremacía del dólar.
Fundado en 2009, el grupo ha incluido recientemente a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, lo que lo convierte en un creciente contrapeso diplomático a las potencias occidentales tradicionales. (Reporte de Marcela Ayres en Brasilia; Editado en español por Javier Leira)
Reuters


Boletin de noticias IPS: La esperanza de vida se ha reducido en el mundo
La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años, revirtiendo décadas de avances, debido principalmente a la covid-19 y a una ralentización en los progresos, ya observada antes de la pandemia, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado este jueves 15.

Boletín de noticias de la AGENCIA EFE 19 de mayo de 2025

Entronización: León XIV inicia su pontificado con dura crítica al capitalismo "que margina a los pobres"
Análisis y enfoque a TV de Perú

Fiscal de la CPI se retira por investigación de acoso


La actual gobernanza global "ya no refleja la diversidad de la Tierra", dijo el presidente brasileño en la apertura en Pekín de la reunión ministerial China-Celac. Petro y Boric se expresaron en términos similares.


Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

Estos son los 5 candidatos que pretender “gobernar” el “estado Esequibo”

Boletín de noticias de la AGENCIA EFE 19 de mayo de 2025


Causas de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles podrían ser abordadas el 13 de junio
Asimismo, se contempla la posible reactivación de la causa del beato Carlo Acutis, conocido como «el primer santo milenial»/

Familiares de Eduardo Torres exigen su Libertad ante el Fiscal 11 de Derechos Fundamentales, lo cual no fue aceptada.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.



Perspectiva país 2025: Diferencial cambiario es la principal preocupación actual del sector industrial privado

Clamor por justicia: el caso de Eduardo Torres sacude Yaracuy
"Disentir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos no es un delito"