
Fiscal de la CPI se retira por investigación de acoso
Noticias Internacionales17 de mayo de 2025

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció este viernes 16 de mayo de 2025 su retiro temporal del cargo. La decisión responde a una investigación por presunto acoso sexual iniciada por la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU (OSSI). Khan, quien lidera la Fiscalía desde 2021, negó las acusaciones, afirmando que carecen de fundamento. Se mostró dispuesto a colaborar con los investigadores, reiterando su apoyo a las víctimas de acoso. Durante su ausencia, los fiscales adjuntos asumirán la gestión de la CPI. La oficina de Khan subrayó que el proceso busca garantizar transparencia mientras se resuelve el caso.
Investigación: Khan bajo escrutinio
La OSSI analiza las denuncias de acoso sexual contra Khan, quien enfrenta señalamientos por su conducta con una empleada. El fiscal calificó las acusaciones como parte de ataques contra la CPI por sus investigaciones sensibles. En octubre, solicitó al Mecanismo de Supervisión Independiente una pesquisa inmediata para aclarar las alegaciones y posibles campañas de desinformación. Khan insiste en que las amenazas buscan desestabilizar su trabajo en casos de alto perfil.
CPI: Casos polémicos en curso
Khan ha liderado investigaciones clave, como las órdenes de arresto contra Vladimir Putin por crímenes en Ucrania y las solicitudes contra Benjamín Netanyahu por tácticas en Gaza. Estas decisiones generaron controversias y, según Khan, provocaron ataques contra él y la CPI. La investigación por acoso no detendrá los casos en curso, que los fiscales adjuntos gestionarán. La CPI enfrenta presiones externas, y Khan advirtió que las acusaciones podrían ser intentos de socavar su labor. La comunidad internacional espera que la OSSI resuelva pronto el caso para restaurar la credibilidad del tribunal.
Punto de Corte


¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.