
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Los productores de café en Venezuela enfrentan una crisis económica debido a que la agroindustria paga por su producción menos de la mitad del precio internacional.
Vicente Pérez, director del rubro café de Fedeagro, denunció esta situación en una entrevista para Unión Radio.
Pérez señaló que, mientras el saco de café se cotiza internacionalmente alrededor de 400 dólares, en Venezuela los productores reciben menos de la mitad.
Esta discrepancia ha llevado a una recesión en el sector, con pérdidas de empleo y una reducción notable en la actividad comercial.
Desde el inicio de año, esta problemática ha sido un clamor constante, como lo expresó Félix Saavedra, otro dirigente caficultor, quien alertó sobre el desajuste entre los costos de producción y el precio pagado.
Saavedra, según reseñó Minuta Agropecuaria, explicó que aunque algunas agroindustrias han ofrecido pagos parciales en divisas y transferencias, los montos no cubren los costos de producción ni aseguran ganancias.
“En diciembre de 2024, el quintal de café se vendía a 140 dólares, muy por debajo de los costos”, recordó, instando a la agroindustria a reevaluar los precios y a cumplir con acuerdos previos para evitar el colapso del sector.
La demanda es clara: se necesita una intervención efectiva de las autoridades para que los productores de café reciban un precio justo que refleje los valores del mercado internacional y que asegure la sostenibilidad del sector caficultor en Venezuela.
Punto de Corte
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.