
Vicepresidenta Francia Márquez encaró a Gustavo Petro
América Latina y el Caribe05 de febrero de 2025 Miguel Martínez
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad de Colombia, Francia Márquez, expresó su desacuerdo con el presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros transmitido en vivo. Márquez criticó la decisión de nombrar a funcionarios acusados de corrupción, incluyendo al nuevo jefe de despacho, el exembajador Armando Benedetti.
Márquez fue directa en sus palabras: «No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando». La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también apoyó las críticas de Márquez, evidenciando una disconformidad dentro del gabinete.
Francia Márquez y el reclamo por la corrupción
Este enfrentamiento público ha generado un debate en las redes sociales y medios de comunicación. En X, @NoticiasCaracol reportó que la vicepresidenta no solo cuestionó la integridad de Benedetti, sino también las actitudes de Laura Sarabia, la nueva canciller colombiana y cercana colaboradora de Petro. Márquez acusó a Sarabia de faltarle al respeto, lo que añade otra capa de tensión dentro del gobierno.
Impacto político del conflicto interno
La crítica abierta de Francia Márquez hacia Gustavo Petro y sus designaciones podría tener implicaciones significativas para la cohesión del gobierno. Según @AlejaBonilla en X, este desahogo de la vicepresidenta se ha percibido como un momento crucial que podría afectar la imagen y la efectividad de la administración. La transparencia y la lucha contra la corrupción fueron promesas centrales de la campaña de Petro y Márquez, haciendo de este incidente un punto de análisis para la opinión pública y los medios.
Punto de Corte


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
