Bancamiga aumentó su capital social y tiene nueva junta directiva
La Sudeban autorizó el aumento de capital de Bancamiga a Bs.653.595.000, al tiempo que José Simón Elarba Haddad fue designado como nuevo presidente de la junta directiva de la entidad.
ECONOMÍA Y FINANZAS17 de noviembre de 2024Agencia AlfayaracuyLa Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN), mediante oficio SIB-II-GGR-GA-07324, de fecha 07 de noviembre de 2024 y previa opinión favorable del Órgano Superior del Sistema Financiero, autorizó el aumento de capital social de Bancamiga.
El capital social aprobado alcanza la cantidad de Bs.653.595.000,00, el cual permitirá a la institución bancaria continuar impulsando proyectos innovadores en el sector, que consoliden su liderazgo en materia tecnológica y permitan acercar a los clientes a soluciones financieras ágiles y seguras.
Bancamiga con nueva junta directiva
En la misma asamblea de accionistas, fue designada la nueva junta directiva de Bancamiga, la cual pasa a ser presidida por José Simón Elarba Haddad, quien además de ser director principal, es accionista mayoritario del Banco.
Desde su llegada a la institución, Elarba ha venido trabajando por fortalecer la posición financiera de Bancamiga y ampliar su oferta de productos y servicios a clientes, empresas y todo tipo de instituciones.
Igualmente, fueron aprobados el aumento de valor nominal de la acción y la adecuación del número de acciones que conforman el capital social de Bancamiga.
Estas decisiones constituyen un paso previo y concreto para proceder al inicio de operaciones a través del mercado de valores venezolano.
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.