
II Congreso de Inteligencia Artificial expuso avances en agricultura
En el marco del Día del Ingeniero en Venezuela, el gremio agrónomo se reunió en el estado Carabobo donde expuso las innovaciones en el campo agrícola.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA30 de octubre de 2024
El Centro de Ingenieros del estado Carabobo sirvió de escenario para el II Congreso de Inteligencia Artificial “John McCarthy”, donde el gremio agrónomo expuso los avances en agricultura.
La actividad se realizó en el marco del Día del Ingeniero que se celebra en Venezuela cada 28 de octubre y un grupo de especialistas expuso las más recientes aplicaciones de la inteligencia artificial en la agricultura.
Los especialistas hablaron del desarrollo sostenible y la transformación digital del sector agropecuario venezolano.
Egilda Pérez, máster en ciencia (MSc), presentó los avances en la identificación de cultivos de arroz mediante inteligencia artificial.
Explicó cómo la tecnología ofrece un análisis de alta precisión para detectar condiciones de los cultivos, permitiendo mejorar la productividad y el rendimiento agrícola.
La agenda continuó con la exposición de Saúl Elías López, MSc presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, con una charla sobre Agricultura 4.0.
El ingeniero insistió en la importancia de la digitalización y el uso de tecnologías de vanguardia para optimizar la producción venezolana.
López explicó que las herramientas como el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos han revolucionado los métodos de cultivo, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles en la industria agrícola.
César Seijas, ingeniero PhD, compartió los logros del proyecto Agroamigo, una iniciativa pionera que busca acercar la tecnología de inteligencia artificial a los pequeños y medianos agricultores.
Indicó que el proyecto facilita el acceso a soluciones digitales que impulsan la productividad y el desarrollo rural en Venezuela.
Guillermo Montilla, también ingeniero PhD, presentó un enfoque sobre Agricultura Satelital en el monitoreo y gestión de tierras agrícolas.
Explicó cómo esta tecnología permite identificar cambios en el suelo y en los cultivos de manera remota, proporcionando a los agricultores información crítica para la toma de decisiones en tiempo real.
El II Congreso de Inteligencia Artificial “John McCarthy” subraya la creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial en la agricultura venezolana, con miras a construir un sector agroalimentario más innovador, sustentable y eficiente.
En 1956, durante la Conferencia de Dartmouth, en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, John McCarthy acuñó el término “inteligencia artificial (IA)” y se convirtió en el padre de esta rama de la ciencia.
La IA o ciencia de los datos es definida como “la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano”.
Agricultura inteligenteInteligencia Artificial


Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.

Cinco tendencias clave de la IA para impulsar el desarrollo de la carrera de Ingeniería Industrial .
Especialista explica cómo los estudiantes de esta carrera pueden beneficiarse del uso de tecnologías de innovación para potenciar sus habilidades.

Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total esta semana en América Latina y el Caribe

¿Por qué preferimos la mentira en el final de la vida? Así funciona la conspiración del silencio.

Descubierto un posible tratamiento para curar el síndrome de Down mediante edición genética

Ocho mujeres que cambiaron la farmacología

La edad sí importa para gobernar: de los 78 años de Donald Trump a los 83 de Sergio Mattarella

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
