
II Congreso de Inteligencia Artificial expuso avances en agricultura
En el marco del Día del Ingeniero en Venezuela, el gremio agrónomo se reunió en el estado Carabobo donde expuso las innovaciones en el campo agrícola.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA30 de octubre de 2024
Dick Elías Torres CNP 4691
El Centro de Ingenieros del estado Carabobo sirvió de escenario para el II Congreso de Inteligencia Artificial “John McCarthy”, donde el gremio agrónomo expuso los avances en agricultura.
La actividad se realizó en el marco del Día del Ingeniero que se celebra en Venezuela cada 28 de octubre y un grupo de especialistas expuso las más recientes aplicaciones de la inteligencia artificial en la agricultura.
Los especialistas hablaron del desarrollo sostenible y la transformación digital del sector agropecuario venezolano.
Egilda Pérez, máster en ciencia (MSc), presentó los avances en la identificación de cultivos de arroz mediante inteligencia artificial.
Explicó cómo la tecnología ofrece un análisis de alta precisión para detectar condiciones de los cultivos, permitiendo mejorar la productividad y el rendimiento agrícola.
La agenda continuó con la exposición de Saúl Elías López, MSc presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, con una charla sobre Agricultura 4.0.
El ingeniero insistió en la importancia de la digitalización y el uso de tecnologías de vanguardia para optimizar la producción venezolana.
López explicó que las herramientas como el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos han revolucionado los métodos de cultivo, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles en la industria agrícola.
César Seijas, ingeniero PhD, compartió los logros del proyecto Agroamigo, una iniciativa pionera que busca acercar la tecnología de inteligencia artificial a los pequeños y medianos agricultores.
Indicó que el proyecto facilita el acceso a soluciones digitales que impulsan la productividad y el desarrollo rural en Venezuela.
Guillermo Montilla, también ingeniero PhD, presentó un enfoque sobre Agricultura Satelital en el monitoreo y gestión de tierras agrícolas.
Explicó cómo esta tecnología permite identificar cambios en el suelo y en los cultivos de manera remota, proporcionando a los agricultores información crítica para la toma de decisiones en tiempo real.
El II Congreso de Inteligencia Artificial “John McCarthy” subraya la creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial en la agricultura venezolana, con miras a construir un sector agroalimentario más innovador, sustentable y eficiente.
En 1956, durante la Conferencia de Dartmouth, en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, John McCarthy acuñó el término “inteligencia artificial (IA)” y se convirtió en el padre de esta rama de la ciencia.
La IA o ciencia de los datos es definida como “la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano”.
Agricultura inteligenteInteligencia Artificial


Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

AVANZAMOS HACIA EL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE

Cocorote en escena: El Coloquio de las …P
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".

Más allá del buen periodismo: por qué la autoridad digital define quién permanece y quién desaparece
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.

Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar


Conferencia en el UTS San Felipe visibiliza proyectos informáticos

¿Puede la inteligencia artificial corregir errores ortográficos complejos?
Muchos correctores automáticos se basan en reglas predefinidas y en ejemplos limitados, lo que reduce su capacidad para adaptarse a cambios de tono, tipo de texto o estilo. Los autores proponen un modelo propio basado en IA generativa para afrontar estos retos.

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos


El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.

EL COMENTARIO DE LA SEMANA EN LAS GRANDES LIGAS
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo, la arqueología revela un origen más complejo y fascinante.

En sesión conjunta Cley y Cámara Municipal honran a San Rafael Arcángel patrono de Independencia

