
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó su intervención cambiaria más elevada desde el pasado 22 de julio con una venta de 180 millones de dólares a los bancos este lunes 14 de octubre, como una señal que busca fortalecer la credibilidad de la política de estabilización del tipo de cambio.
Con esta nueva colocación, octubre completa con dos intervenciones una inyección de 260 millones de dólares al mercado bancario, por parte del ente emisor.
Esta colocación va en línea con las expectativas del mercado que esperaba una venta de esta magnitud en momentos cuando el tipo de cambio oficial marca una inédita tendencia alcista en lo que va de año.
El tipo del cambio oficial subió 3,29% el pasado viernes 11 de octubre, su mayor variación diaria durante 2024.
El precio de esta nueva intervención cambiaria -la cuadragésima primera del año- fue fijado en 42,58 bolívares por euro, equivalentes a 38,89 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial de referencia para las operaciones de este 14 de octubre.
En comparación con la semana anterior, la cotización de intervención aumentó 4,88% -la mayor escalada en lo que va de 2024-, mientras la variación semanal del dólar oficial fue de 5%.
Fuentes financieras indican que se espera, a pesar de este incremento de la intervención, que el precio del dólar oficial se deslice con mayor velocidad, pero dentro de un rango alineado con la política de contención inflacionaria.
Sin embargo, en la mañana de este lunes, el mercado no oficial abrió con una clara tendencia a la baja, de manera que la brecha con la paridad oficial bajó a menos de 20%, concretamente a 17,74%.
Con esta última intervención de 180 millones de dólares, el BCV pasó la barrera de los 4.000 millones de dólares vendidos a la banca este año, con un monto concreto de 4.123 millones, superior en 23,93% a los 3.327 millones que había vendido a la banca en el período equivalente de 2023.
Hasta ahora, el año más exigente en materia de intervención cambiaria para el BCV fue 2022 cuando colocó en el mercado un monto que se estima en 5.400 millones de dólares, con un promedio mensual de 450 millones.
Por ahora, parece muy poco probable que este año se rompa esta marca, debido en gran medida al aporte de oferentes privados que, de acuerdo con diversas fuentes, aportan alrededor de 50% de las divisas que se transan en el país.
Tampoco se esperan incidentes graves de inestabilidad cambiaria en lo que resta del año, aunque la liquidez circulante marca una clara tendencia al alza.
Banca y negocios
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.